Michael Whitmore
Warm In My Pocket (CatGut Trust Recording Co.)
1997 []
[dark goth industrial rock]
Prod:
Site: http://www.trueclassicalcds.com/bandpages/whitmore.html
Eval: 4/5
Art(e): Andy Takakjian+Kent Bancroft
Tracks
- Warm In My Pocket (9:12)
- Below A Window (5:38)
- A Gospel Thing (5:18)
- Halflies (5:05)
- Come A Colder Night (6:26)
- Maps (4:54)
- Distance (7:29)
Músicos/Musicians
- Umberto Belfiore – cello
- James Brenner – contrabajo
- Michael Rozon – cepillos industriales+címbalos
- Danny Frankel – udu+bongos+percusión (1,3,5,7)
- Julie Fowells – violín (3,5)
- Z’ev – tambores (1)
- Michael Whitmore – voz+guitarra clásica+mandolina+guitarra eléctrica+trompeta+teclados
Review/Reseña
Un oscurísimo disco que indiscutiblemente es de los más interesantes que hemos recibido es el que nos presenta Michael Whitmore con Warm In My Pocket.
Desde el arte, el mood del disco, el uso extenso de un cello que hace de todo, la voz, las fotos… todo es oscuro, hasta experimental. Excelente.
Aunque algunos tracks tienen una base hasta cierto punto repetitiva son los pequeños detalles: violines (en A Gospel Thing pueden escuchar un «coro» a voces con el cello), el cello, siempre presente, alucinante y tocando fibras en el sistema nervioso, la mandolina (Below A Window), algunos sonidos de la percusión, sonidos industriales y otros, los que hacen que el disco vaya adquiriendo vida. Agreguen la voz rasposa de Whitmore y créanme: vale la pena este disco.
El trabajo totalmente acoplado de Umberto Belfiore en el cello es sorprendente: uno de los mejores ejemplos es Below A Window. Ya que la escuchen, traten de imaginársela sin el cello… y a pesar de eso, hay pasajes donde casi no notas el instrumento.
Bien interpretado en todos los tracks, el disco está balanceado, desde la larga Warm In My Pocket, casi industrial hasta el jazz-blues de Halflies (de mis favoritas del disco) oscurecido por ese ambiente gótico.
La muy cercana al pop y a lo que podría ser una balada es Maps: donde hay más vocalización. A Gospel Thing psicodélica y quizá «a-lo-Santana» si es que esto se aplica en un mood tan característico que Whitmore y el resto de músicos imprimió al material.
El disco cierra con un ambiente igual al de la apertura, Distance y su percusión primitiva y el cello de fondo comienza a crecer con todos los detalles presentados hasta el momento, sonidos, crescendos con el cello y los tambores, hasta los 3 minutos en los que arranca la voz de Whitmore. Cerrando con un mood que hasta espanta… campanitas, cadenas y otros sonidos aterradores…
Recomendadísimo si quieren escuchar algo distinto y bien hecho.
Deja un comentario / Leave reply