The Wheel Works: The Wheel Works


cover the wheel works 

The Wheel Works
The Wheel Works
(India Records)
2003
[jam rock]
Prod
: The Wheel Works
Site: http://www.thewheelworks.org / http://www.myspace.com/thewheelworks
Eval: 4.5/5

Tracks

  1. Mystic Rust (10:22)
  2. Tracing Lines (5:20)
  3. Dangerously High (4:29)
  4. Personal Strangers (5:02)
  5. Descender (4:25)
  6. Acceleration (5:18)
  7. Stella Link (2:42)
  8. Past To Present (4:21)
  9. 3.3 (5:20)
  10. Infinite Experiment (5:03)
  11. Simple (5:30)

Músicos/Musicians

  • Steven Higginbotham – voz + teclados + violín
  • Chad Fontenot – guitarras
  • Chris Maness – voz + guitarras
  • Nathan Maness – batería
  • Guiseppe Ponti – bajo

con/with

  • Evan Kolvoord – harmónica (11)
  • Christina Martin – voz (11)

Reseña/Review

WOW! De veras que nos faltaba colocar a esta bandota de Austin en las reseñas. Este es el album debut dentro de una de las escenas más interesantes de los Estados Unidos. Aunque con track bien definidos, el disco se mueve sobre un continuo, enlazando track tras track casi de forma imperceptible.

El violín serio y luego delirante de Mystic Rust, donde quizá entregan (muy pronto diría yo) el mejor track del disco… Con voces quizá más tranquilas a lo que ocurre en el fondo, el cambio en los últimos 3 de los más de 10 minutos de este track… que ubico en una onda bastante spacey, a veces psicodélica… EXCELENTE! Ya con este track puedo dejar de oir el resto del disco… pero el trabajo aquí es otro… hay que continuar!

Tracing Lines con su intro a base de bajo, que luego va creciendo y profundizándose a medida que se integran tanto la guitarra acústica como la voz que me remontó a los 70´s tiene un mood a veces hasta melancólico y triste pero es otro gran track. Igual pasa con Dangerously High…un track oscuro, lleno de sonidos a base de guitarras y percusiones cuyo origen tiende a desvanecerse, esta vez las voces toman un papel más preponderante y la ejecución es muy afortunada… Un track que se mueve en lo etéreo más space que otra cosa con tranquilidad para cerrar los ojos… buenísima.

Aparece, sin embargo, una de mis favoritas Personal Strangers… suave, tranquila, guitarras acústicas, espacial, a momentos psicodélica. El bajo haciendo un trabajo casi de solo sin ser complicados, acordes y backsounds por doquier, campanitas, etc. mientras aparece la voz que alcanza a envolver y te mece con suavidad… coool….somehow cosmic…

De nuevo la banda encarga a Guiseppe Ponti arrancar el track con el bajo, en un track que a base de piano y guitarra distorsionada y wah-wah´s regresa a un mood más oscuro y se escuchan unos primeros alaridos que suenan realmente bien. Sin ser el mejor track, Descender hace su labor dentro del conjunto del disco.

Sigue el space en un track que combina sonidos de piano, una sección rítmica que confusa, tiene la contundencia para sacar el inicio el track adelante hasta escuchar la voz «lonely as we are, all racing to de end» para que luego piano, bajo y batería se encarguen de darle un aire entre jubiloso y bombástico de una manera suave, para regresar a una calma temporal con la guitarra acústica arpegiando en forma extraña allá en el fondo….repitiendo y volviendo a repetir, en lo que es otro excelente track: Acceleration, otro de los tracks que se va a quedar gravado, si, con V… ¡Vaya disco!

Después del puente que significa Stella Link, con un piano que le da un aire de gravedad, casi ostentoso de introducción al siguiente track aparece Past To Present conservando un poco la gravedad y siendo quizá el track con sonido más prog en el disco… Sin ser mi máximo, sin embargo, este track resulta muy interesante. La banda hace de todo.

3.3 continúa con la experiencia «space»… sonidos a base de tocar los extremos de cuerdas y la distorsión que lleva a un himno casi pop, de verdad encantador… con buenos arreglos y una creatividad intrigante… Seguido de la percusión de Infinite Experiment que sigue la línea del disco muy bien, cambiando, sin embargo, lo que la banda había hecho hasta el momento. Algo de nuevo más pop, sin ser pop.

Cierra Simple… con harmónica (qué bien se oye en la segunda mitad del track) y un sonido folk que acompañan las guitarras acústicas y la percusión. Con un trabajo muy bueno de las voces, incluyendo una voz femenina que casi hace que desconozcas a la banda… un track muy digno y bien escogido para finalizar… Escuchen el trabajo de bajo y batería a lo largo del track…

Una bandota entregando un discazo! Vale la pena y qué bueno que conocimos su música… Gracias!

Not a permanet link for this review yet. Stay in touch and use our feed to get news about it. Stay cool!

Deja un comentario / Leave reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.