Phosphene: Projection


cover phosphene projection 

Phosphene
Projection
(Secret Eye)
2003
[psychedelic electronica]
Prod
: N/A
Site: http://www.phosphene.debrett.net
Eval: 3.5/5
Art(e): Vic Singh

Tracks

  1. The Third Bell (1:24)
  2. A Spherical Song (1:48)
  3. Alex Trocchi’s M.U. (3:25)
  4. Tirana Calls (5:47)
  5. Cosy Sphere (3:47)
  6. Souterrain (6:49)
  7. Turbillion (1:04)
  8. This Is Not A Woodstove (11:25)
  9. And The Ship Of Sunrise Burning (5:23)
  10. Wild Wind (4:46)

Músicos/Musicians

  • John Cavanagh – todo + voz

con/with

  • Ashin – loop de sintetizador (3) + voz (10)
  • John McKeown – guitarra (5)
  • Helen Lydon – voz (9)

Reseña/Review

Desde la portada, Phosphene (el proyecto solista del británico John Cavanagh) es una clara referencia, tributo, homenaje o intención de moverse en la ruta de Pink Floyd (Vic Singh es autor de la portada de The Piper At The Gates Of Dawn).

El disco es una amalgama psicodélica de electrónica, mínimos tracks «cantados» que te hace sentir nostalgia, música que hacía mucho tiempo no escuchabas. Será el tratamiento, el manejo que a veces (al menos en la copia recibida) se siente lo-fi… las voces en off de la narrativa. Parecería a momentos que Cavanagh pudo meterse en uno de los sueños al amparo del LSD de Syd Barrett.

Los primeros tres tracks manejan una introducción (instrumental de Third Bell que hace notar con las notas agudas de un sonido de trilángulos y vientos en el background la tónica electrónica y psicodélica del disco) a un track «cantado» como sacado de una caja de música (A Spherical Song). Una especie de canción de cuna por las nubes… muy dulce (como pasa con los otros tracks cantados, son los más armónicos), regresando al moiré auditivo con Tocchi… Este trío fue el que me dió la sensación de Floyd y buscar más info y hacer arqueomusicología un rato.

Tirana Calls continúa las «campanitas» de otra caja musical ambient donde pasamos a una lúgubre parte de una pesadilla (con un mood oscuro y goblinesco…spooky), trompetas, y un ambient no apto para menores, para pasar a Cosy Sphere, un track donde la guitarra torcida, saturada, ruidosa da entrada a otro de los tracks cantados (como indiqué, los que son más melódicos. Uno de los tracks que más disfruté del disco.

Y vuelve… Cavanagh te regresa de nuevo al sueño con Souterrain con un paleodrone que suena a 60’s y es cuando me doy cuenta que falta algo importantísimo a lo largo del disco: una sección de rítmica sólida, que haría de este disco una verdadera delicia… y un regreso a los 60’s.

De nuevo el regreso, con sonidos de vientos en Turbillon, cantado por Cavanagh, en el mejor de los moods susurrantes británicos, mientras se pasa a This Is Not A… y ¿qué creen? pues sí, de regreso al sueño… en esta ocasión un interminable sueño de más de 11 minutos, con un sentimiento de desconcierto, no de pesadilla (aunque poco a poco se puede ir convirtiendo), sino de exploracion y curiosidad.

And The Ship Of continua ese trance electropsicodélico unos minutos más, para dar paso al cierre de Wild Wind, nuevamente cantada por Cavanagh en un excelente track para cerrar el disco… minimalista, psicodelia sesentera a todo lo que da. Bueno.

Me estaba viendo más exigente con este disco en la calificación, pero pensé: «¿Cuánto hace que no escuchabas algo así? Ya no te esperabas que alguien siguiese de esta forma lo que se dejó de hacer en los setentas… y no le fué tan mal.» Va pues una recomendación a quienes lograron asimilarle a Barrett su genialidad. Aquí hay una alternativa que vale la pena darle una oportunidad.

 

Deja un comentario / Leave reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.