Hypnosphere
Within The Whirl (Spheric Music)
2003
[ambient electronic]
Prod: Lambert Ringlage + Wolfgang Barkowski
Site: http://www.sphericmusic.de
Eval: 3.5/5
Art(e): Wolfgang Barkowski + Cat
Tracks
- Isolation Process (19:37)
- Sleepwalk (10:10)
- Hypnotic Fields (15:51)
- Anguish (14:41)
- Trancelunar Drive (12:30)
Músicos/Musicians
- Alien Nature – sintetizadores (análogos y digitales) + sampler + programación de ritmos + esculturas sónicas + ruido
- Lambert Ringlage – sintetizadores (análogos y digitales) + sampler + efectos
Reseña/Review
Hypnosphere es otro proyecto del músico electrónico alemán Lambert Ringlage (quien tiene su propio sello disquero para editar su material y de algunos otros) que en esta ocasión hace dúo con Alien Nature en donde nos indican que lo que estamos escuchando es una serie de improvisaciones… mismas que les salen muy bien.
El primer track, Isolation Process como todo el resto del disco parecería que sale de algo como Phaedra o de otros lanzamientos tempranos de Tangerine Dream, aunque menos oscuro… (Phaedra, de repente no me dejaba dormir…), una electrónica ambient en muchos casos dark, casi goth. Que te acompaña, asustándote a veces, hypnotizándose en otras o vaya ud. a saber qué sensación le pueda provocar. 20 minutos en donde hasta los ultimos 6 minutos aparece el primer beat sampleado… cómo cambia el feeling con ese beat.
Ya Sleepwalk cambia un poco el tono a base de taclados más agudos, un beat existente desde el inicio y en loop y un ritmo que después del primer track ahora suena extraño, casi pop… pegado más a algún experimento de Oxygene de Jarré… quizá el track que más me gusta. Más moderno (o menos vintage?)
Hypnotic Fields hace honor a su nombre… parece parte de un soundtrack (de hecho me recordó en parte a y de repente a Thomas Michael Berkley o a Gordon Reid. Puro ambient y capas y capas sonoras encima… otro buen track, pero sí debes saber disftutar la electónica hazy, de repente space y de repente psicodélica. A la que le dan vida, de nuevo, los beats programados casi a partir de la mitad del track. Curioso… será coincidencia los 15:51 y los 14:41 de Anguish que es un track similar (pero en donde la película es más de suspenso y del bueno)? no creo. Este último (Anguish) aunque pocas veces te lleva a la película de horror, lo llega a hacer bien, mientras navega sobre estilos más reconocibles (y accesibles) de la electrónica alemana.
Quien haya disfrutado los tiempos inmemoriales de Tangerine Dream y otros electrónicos establecidos, podrá disfrutar este disco.
Deja un comentario / Leave reply