Gigur
Fin Del Tiempo (Independiente)
2005
[progressive rock]
Prod: Iván Taméz + Emilio Delgado + Jorge Díaz
Site: http://www.gigur.com
Eval: 4.5/5
Art(e): Ricardo López
Tracks
- Bebiendo De La Cátedra (6:22)
- Falla Tridimensional
- La Gnosis
- Fin Del Tiempo (En Mis Manos) (5:25)
- Flotando En Tí (3:58)
- Quintaescencia (4:11)
- Cráter (6:25)
- Resonancias Temporales (4:44)
- Pasajero (12:07)
- Sueño Estelar (4:54)
- Diferentes Pero Iguales (8:16)
- ¿Para Tí Qué Es Más Fácil? (Abrir O Cerrar Algo) (7:25)
- Mundos Paralelos (No Existe El Tiempo) Parte I (2:35)
Músicos/Musicians
- Jorge Bringas – guitarras eléctricas + teclados
- Ricardo Vilchez – bajo
- Iván Taméz – guitarras eléctricas + guitarras acústicas + teclados + voz
con/with
- Carlos González – batería (7)
- Emilio Delgado – batería (1-6, 8-11)
- Arturo Aguirre – bajo (4,9)
Reseña/Review
No me cansaré de decirlo, afortunadamente estamos en un boom musical que, aunque underground, es de muchísima calidad en la ciudad de Monterrey. Y Gigur es uno de los mejores exponentes en la escena actualmente, sobre todo si hablamos de progresivo. Tenemos este disco desde el año pasado, fue competidor a lo mejor del año, lo hemos repetido en los programas en forma frecuente… nos faltaba -vergonzosamente- la reseña. Aquí está y el lado bueno es que el disco lo he escuchado una muy buena cantidad de veces… ya está degustado y esperemos hacer justicia al material y sembrar la curiosidad.
El disco arranca bien… la preparación de una inexistente orquesta en un auditorio listo para un concierto (todo a base de guitarras), el sonido de aplausos mientras las guitarras eléctricas se regodean en una melodía simple y llamativa, llena de efectos, loops y capas de sonidos de guitarra, sólo guitarras. Tranquilo, como si nada pasara en Bebiendo De La Cátedra. Un track que bien podría pasar por un lapsos de psicodelia o psych rock, para dar paso a Fin Del Tiempo … track que con todo y sus pequeños coros, ya nos muestra lo que -en general hace la banda- un rock que si bien se declara progresivo, no todo el tiempo está metido en el género. Unico track cantado y que sale muuuy bien… que bien parecería un progresivo/rock argentino de principios de los 70´s (La Máquina de Hacer Pájarospor los timbres de voz y la composición, traido, claro está al siglo XXI. Uno de mis tracks favoritos en el disco, sin lugar a dudas.
Flotando En Tí, es un track que se aproxima más al jazz, latin jazz para ser más exacto. Un sabroso track con alma a más no poder y con el toque rock en el momento indicado (acerquense al minuto 3 y me entenderán). Sigue Quintaescencia, un track acústico que no podía faltar en el disco. Escuchen los teclados de fondo, simples, que siento cada vez que lo oigo que aunque acompaña muy bien a la guitarra, le quita de alguna forma ese toque de dulzura de muchos tracks acústicos, dejándolo en el perfecto sazón para que repitas, repitas y repitas este track.
Backsounds (teléfono, ruidos, etc,), dan pie a la entrada de Cráter (Gigur significa cráter en islandés y fue el nombre del grupo en algún momento). Este track marca lo que Gigur maneja en forma más consistente y es que hasta este momento, la diversidad que presenta el material haría pensar que la banda estuviese en busca de un sonido o estilo… No es el caso: Gigur está asentado, como lo indicamos arriba en el progresivo, esto lo notarán al escucharlos en vivo. Sin embargo y al mismo tiempo, experimenta, jazzea, bluesea, jamea, y es capaz de entregar todo lo escuchado anteriormente como preludio al sonido más fuerte, más hard de un progresivo que toca en momentos el metal, en momentos el jazz y que está basado mucho en los sonidos de las guitarras, mientras la sección rítmica realiza su trabajo entrando y saliendo en los momentos que se necesitan. Buen track.
Confirmando lo indicado arriba, aparece Resonancias Temporales, agresivo al inicio, mientras se insertan sonidos de guitarra, teclados y bajo (parecería que escuchas una extraña arpa) en una sincronía progresiva claramente identificable, con todo y un interludio nuprogjazz, silencios interminables que resultan estar en los tiempos justos. Al oir de inicio a fin el material siempre es en este track cuando ya no se resiste uno a la exclamación: ¡Qué buen disco!
Luego de la exclamación, el track más largo, que experimenta nuevamente y amalgama estilos, jazzeada al inicio, jazz blues en momentos. Sonido con toques latinos (sobre todo para aquellos que etiquetan todo)… Tranquilo y pausado… cool… Aunque el tiempo se prestaba para más cambios, la banda se da el lujo de crear un tranquilo track de jazz y blues para el desarrollo de los solos de guitarra.
El despertar del bebé de su Sueño Estelar da píe a un track más hard en su inicio. Un track con backs acústicos de la guitarra siempre predominante, haciendo las veces de la voz. Pongan atención, sin embargo, a lo que está haciendo la sección rítmica (y sobre todo, en este track la batería). Como lo hemos discutido varias veces, sin una sección rítmica sólida, no se puede aspirar a un buen sonido… El bajo y la batería en este caso (al igual que la de Emilio Delgado en el resto de tracks) hacen muy bien el trabajo. Una mezcla tomando en cuenta esto, podría generar un disco casi perfecto.
Un track ya de metal, nos entrega la banda con Diferentes Pero Iguales: Noten el cambio tanto en el tercer y medio minuto como cerca del minuto 5, excelente, nuevamente la pieza da pie al manejo de la guitarra eléctrica como actor principal en el solo del final.
Otro bonito track acústico contrasta completamente con el anterior track. ¿Para Tí Qué Es… vuelve a atacar -en mi caso- esa debilidad por el sonido acústico, un track que hasta puede rayar en el sonido world/new age de alguna u otra forma. Otro experimento a base de guitarras, muchos sonidos, efectos y loops nuevamente para entregar un track que -en mi caso- llega hondo y toca fibras sensibles. Con todo y el noise en el fondo, que es lo que da pie al silencio de dos minutos cerca del minuto 5, silencio roto sólamente por unos segundos de ruido.
Mundos Paralelos cierra el album con un experimento corto a base de capas y capas de sonidos, loops y demás que sirven de introducción a un leve ruido blanco y rosa, como continuando el extraño sonido que rompió el silencio en el track anterior.
Deja un comentario / Leave reply