Black Happy Day
In The Garden Of Ghostflowers (Silber Records)
2006
[dark folk ambient]
Prod: BHD
Site: http://www.lyciummusic.com
Eval: 4/5
Art(e): N/A
Tracks
- The Leaves Of Life (2:28)
- In The Garden Of Ghostflowers (2:30)
- Whore (6:48)
- Edward (4:06)
- On The Wind And Loneliness (4:02)
- How They Weep And Moan! (1:28)
- A Lyke Wake Dirge (4:53)
- How Many Hours ‘Til The Spiders’s Work Is Done? (9:47)
- Wolf & Hare (7:20)
- Hand In Hand (2:56)
- Be Thou My Vision (4:33)
Músicos/Musicians
- Tara Vanflower
- Timothy Renner, Revelator
Reseña/Review
Silber Records sigue encontrando y promoviendo cosas interesantes. Dos músicos que ya están en el sello, Tara Vanflower (Lycia y con entregas propias) y Timothy Renner (Stone Breath) entregan un disco bastante interesante: una joya por lo raro y novedoso.
Definitivamente no es para todos los moods y para todo el público. La gente que disfruta de trabajos más bien oscuros va a disfrutar esta música al máximo.
Arrancando con The Leaves Of Life, que en momentos parece un canto religioso prácticamente a base de efectos sobre la voz profunda de Reener a coro con Vanflower quien agudiza a lo largo de varios tracks su voz para que el contraste sea mayor… una misa que se antoja -he de decir- oscura.
In The Garden Of Ghostflowers, continúa la fórmula, ahora ya con más instrumentos, lo que alcanzo a reconocer como la Revelator-Guitar. Todavía oscuro en mood y letras, pero con un toque de goth-folk si es que lo quieres clasificar de alguna forma.
El ambient que en algún momento ha manejado Lycia (que es la banda que sí he escuchado, al igual que a Tara Vanflower) atisba en Whore, que sigue el mismo patrón pero ahora en un track que arranca como tal, como ambient, como lo que los músicos parece que les acomoda mejor.
De nuevo las cuerdas de guitarras y banjos aparecen a la par que las voces en forma casi de lamentos en un mood que parece un canto antiquísimo (de hecho es un track tradicional, según el booklet) en Edward. Interesante, oscura y melancólica. Buen track!
El sonido de caja de música le da un toque, que dependiendo de tu estado de ánimo y sobre todo al aparecer esa voz profunda de Renner, puede llegar a ser aterrador a momentos, en Of The Wind… sin embargo es un track que puedes disfrutar, de repente te da la sensación de alegre oscuridad que puede provocar un trabajo de Tim Burton. Aquí es donde entendí el nombre de la banda, y más si escuchas otros tracks que sí difieren de lo escuchado hasta ahora. Pronto llegaremos a ellos. Aunque un buen indicio bien puede ser la cortísima How They Weep… que aumenta el beat, aunque con poco cambio en el mood.
Otro track tradicional, arreglado por el dúo, y que sí se oye como tal, tradicional y oscurísimo A Lyke Wake Dirge con un sonido oscurísimo agregado por el banjo (saintbanjo?), se antoja parecido a Edward. How Many Hours… repite y alarga la formula de tracks anteriores a unos 10 minutos en un trance ambient interminable con los lamentos a todo lo que da. Igual que en Wolf & Hare y los ooouuummmmm enmedio de las cascadas de agua en lo que parece un ritual oscurísimo, más oscuro que pagano… spooky con la voz tratada de Renner. Bueno para estas fechas.
Fuera del atractivo que para muchos tendrá este disco tan oscuro, las dos piezas que disfruté más (y como digo, aparte de descubrir esta rareza) son los tracks más acústicos, menos ambient, y que se apartan de todo el estilo del disco, y las mejores muestras se dan con los últimos dos tracks, que como mencionaba antes, terminan por hacerte entender el nombre de la banda: tracks alegres, dentro de lo que cabe, y dulces, en especial Hand In Hand, otro track tradicional, el que más le agradezco al dúo y el cierre excepcional de Be Thou My Vision.
Un disco diferente e, insisto, no para todos. Si andas en la onda dark-goth y quieres probar algo distinto, seguro que descubrirás algo nuevo con Black Happy Day.
Deja un comentario / Leave reply