Spoon: Ga Ga Ga Ga Ga


spoon gagagagaga

Spoon
Ga Ga Ga Ga Ga
(Merge)
2007 [07.10]
[alternative rock]
Prod:
Site: http://www.spoontheband.com
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/spoon
Streams: http://www.mergerecords.com/gagagajuke/
Eval: 4/5
Art(e):

Tracks

  1. Don’t Make Me A Target (3:55)
  2. The Ghost Of You Lingers (3:34)
  3. You Got Yr. Cherry Bomb (3:08)
  4. Don’t You Evah (3:36)
  5. Rthm & Soul (3:30)
  6. Eddie’s Ragga (3:39)
  7. The Underdog (3:42)
  8. My Little Japanese Cigarette Case (3:03)
  9. Finer Feelings (4:54)
  10. Black Like Me (3:25)

Músicos/Musicians

  • Britt Daniel – voz + guitarras
  • Jim Eno – batería
  • Rob Pope – bajo
  • Eric Harvey – piano + teclados + percusión + voz (coros)

Reseña/Review

En este mundillo cada vez más expandido de la música independiente, del underground, de lo no comercialmente conocido, hay bandas que van creciendo y tomando ímpetu, ejemplos hay varios, desde los R.E.M. que estamos revisando desde su época indie y de estación colegial hasta su traspaso al mainstream.

Concretándonos a bandas en los Estados Unidos, los Flaming Lips y su psicodelia experimental se cuecen aparte, Wilco ha transgredido la frontera del neo-country hacia el alternativo experimental y si ambas bandas te gustan, debes darle una oportunidad a Spoon, los de Austin que están haciendo lo propio desde el rock básico, que ya en nuestra época no puede encasillarse.

Desde el impresionante Gimme Fiction del 2005 que fué cuando me los encontré por primera vez y escuchando su Mathematical Mind quedé prendado y convencido, esperando con ansia este Ga Ga Ga Ga Ga y coleccionando los discos anteriores, muy buenos todos.

La banda en este último disco se consolida con lo hecho en el mencionado Gimme Fiction y ese sonido y «experimentación» que traían desde al menos un disco antes (Y es que es difícil decir lo anterior, cuando a la vez podrías decir que estamos frente a una verdadera banda de rock). Todo esto sin canciones de más de 3 minutos y medios en lo general (a diferencia del anterior) lo cual es un buen logro.
Vamos a la revisión habitual de cada track…

El disco comienza con un Don’t Make Me A Target que parecería la continuación de Gimme Fiction. Mismo sonido en un excelente track, escuchándolo me recordó obviamente Mathematical Mind y por un momento pensé que la fórmula se iba a repetir (y no me molestó en absoluto, aunque la cosa no resultó así, aunque el cambio no es drástico, no es Gimme Fiction para repetir fórmula y que los vuelvan a alabar. Este podría ser considerado un álbum hasta más simple y todo dependerá de tu punto de escucha).

La cosa cambia bastante con The Ghost… totalmente basado en voces y un piano que hasta suena rudimentario y ahí radica lo maravilloso del track. Pónganle atención… se supone que el sonido salido del piano en este track dió nombre al disco.

Cherry Bomb alegra el ambiente después de la casi melancólica Ghost. Y lo hace bien… Spoon-style.

Sigue quizá uno de mis favoritos, el simple Don’t You Evah, que arranca a base de bajo y crece poco a poco con acordes, por aquí y por allá, como los disfruto… (por cierto aparentemente este es un track que nunca salió antes a la luz de una de las bandas que los acompañaba en tour: Natural History). Bonito track , más rítmico que otra cosa, y donde la voz resalta sin acaparar. Excelente.

Rthm & Soul se oye más en la regla del indie por momentos, pareciéndose a tempraneros r.e.m.’s y muchas otras bandas que dieron nombre al indie y al alternativo. Atención a los teclados a lo largo del track… hace cosas interesantes y nada complicadas, formando un track ágil y a la vez casi melancólico en esa combinación que identificamos con el indie. Este mood, aunque más pausado y quizá hasta triste se mantiene en Eddie’s Ragga.

The Underdog, lleno de trompetas, hasta pomposo se escucha… bien podría representar el manifiesto de la banda y ser una carta de presentación (más lírica que musicalmente hablando).

My Little Japanese… de nuevo simple, puro beat durante el primero de los tres minutos, hasta que se spoonea para transitar hacia una guitarra acústica que emula el flamenco, aunque todo sobre el mismo beat… y los murmullos vocales a lo largo del track.

El siguiente track Finer Feelings y su manejo vocal (acento agregado y todo) vuelve a entregar de nuevo un sonido Spoon (con todo y claps) un track agradable, lleno de sonidos agregados por todos lados, trabajo de estudio a más no poder sobre el resto de los otros tracks, sin dejar de ser por ello un buen track: todo lo contrario.

Cierra el disco Black Like Me, un track muy bien logrado, pianos guitarras, indie tranquilo a más no poder. Vale la pena.

Lo dicho, Spoon logra un excelente disco en muy poco tiempo. Generando su sonido, poniendo inteligencia a las letras y buenas frases para que las interpretes como quieras. Te quedan ganas de escuchar más y al mismo tiempo sabes que las cosas están bien como están. Enhorabuena para la banda.

 

[extras]

Un video de Tinyblanket de Don’t You Evah en vivo. Sonido de baja calidad (nada mas para una probadita y que vayas a conseguir el disco ya!)

Deja un comentario / Leave reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.