Agent Cooper
Beginner’s Mind (Zero Sun Records)
2005
[rock]
Prod: Doug Busbee + Eric Frampton
Site: http://www.agentcooper.com
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/insideagentcooper
Eval: 4/5
Art(e): Greg Spencer
Tracks
- East Indian Sun (5:34)
- Shallow Disease (3:58)
- In The Bottle (3:53)
- Taipei (3:51)
- Timing Crucial (4:57)
- I Never Remember (3:47)
- The Heat (4:45)
- She Screams (4:08)
- Struggle Like I Do (6:24)
- You Know (4:50)
Músicos/Musicians
- Doug Busbee – guitarras + voz
- Eric Frampton – teclados + voz
- Sean Delson – bajos
- Frank Fontsere – batería
con/with
- Glenn Longmuir – bajo (1,2)
- Forrest Robinson – batería (1,2,4,7)
Reseña/Review
Agent Cooper es una de esas bandas que ejecutan bien, que hacen buena música y que no deberían ser etiquetadas. Se les adjudica un progresivo que más bien se parece a lo que Marillion (quienes parecería que quieren librarse de dicha etiqueta) está haciendo. Un rock bueno, sin ser espectacular, que sí está entintado de grandilocuencia (escuchen por ejemplo el arranque del disco con su disfraz del medio oriente a base de guitarras de East Indian Sun y el manejo de los teclados en los últimos 90 segundos).
Hay que decirlo es una banda bien acoplada que hace buena música. Tardaron 6 años en sacar este segundo disco y el sonido se oye más maduro (más les valía) incluso en aquellos tracks más «violentos» como Shallow Disease que tiene la virtud y el click progresivo a la hora de los cambios de una entrada agresiva guitarra-bajo (que hace un excelente trabajo en este track)-batería sincronizadas hacia unos cortísimos y casi imperceptibles remansos «de calma» (si se le puede llamar así al bajar el beat), en un track que podría andar casi en lo que algunas bandas de prog metal hacen (voz y todo).
El disco continúa en un tono llamémosle «hard», con más armonías vocales en In The Bottle, con un sonido más americano (sin que esto sea mejor), energético y animoso, mientras Taipei arranca más calmado, con más parsimonia, de nuevo en un hard americano bien ejecutado aunque arañando el AOR pegajosísimo que podría andar en varias estaciones de radio.
Después de unos cuantos acordes de lo que parecería una mandolina, Timing Crucial arranca con riffs conocidos muy energéticos, unas armonías vocales excelentes y crece y crece… otro de esos tracks con los que te quedas y que debes traer en el carro para animarte a andar arriba de los 90 km/hr en la ciudad (cuando se te permita ;) ) . De los tracks que más disfruté en el disco. Pongan atención al bajo, a los ritmos sincopados y al trabajo de la batería.
I Never Remember continúa lo que se quedó en In The Bottle… mejorándolo a base de cambios con puentes de teclados, mientras la guitarra anda lidereando por doquier. Buena la energía que desprende la banda, seguro los conciertos han de ser todo un hit, a pesar que no exista algo extraordinario por distinto o novedoso, estos músicos saben hacer vibrar y lo hacen mejor que muchas bandas que andan por ahí, al menos me atrevo a decir que con más honestidad y calidad lo que los diferenciaría más por la actitud que por la parte musical (e insisto ejecutan muuuuy bien, sino escuchen The Heat, la sección rítmica y teclados en un buen acelere: atención a los últimos dos minutos y al sonido que le logran sacar a guitarra y teclados).
The Screams (otra de mis favoritas) regresa toda «tranquilidad» y sofisticación. Notorio el manejo de teclados. Aunque quizá haya más elementos progresivos en otros tracks, quizá el mood, la voz y los cambios (cuando aparece piano acústico) me hagan pensar que éste sea track progresivo. Hay un mood más intelectual en los sonidos (que no necesariamente en las letras que a lo largo del disco mantienen un tono parecido). El tono podría pensarse que se mantiene al escuchar las guitarras acústicas del iniciode Struggle Like I Do, a la que quizá le faltaron algún par de cambios o sorpresas… se regresa al motif de medio oriente en forma subrepticia… pudo haber crecido más este track, y vaya que el minuto y medio final después de un silencio es encantador… (casi pastoral).
El disco cierra con You Know, la «balada» obligada en el disco con sonidos de cello que le dan profundidad al arranque del track. Bueno, buenísimo track para finalizar, distinto a todo lo que hicieron en el resto del disco.
Sigo con mi postura de que Agent Cooper no necesariamente debe catalogarse como progresivo a pesar de todo lo que hace y se escucha. El espíritu detrás de su música no es el de otras bandas catalogadas en ese género. Esta es una banda que «simplemente» hace buen rock (que no es rock simple). De hecho, su música se discute en foros hard, prog y metal.
Dales una oportunidad. No creo que salgas defraudado.
Revisar también / See also:
Deja un comentario / Leave reply