Urusen
One Day In June (Independiente/The Almighty Rooftop Record Company)
2007 [07.31]
[acoustic pop (folk) rock]
Prod: Peter Beatty + Ben Please
Site: http://www.urusen.co.uk
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/urusen
Eval: 4.5/5
Art(e): Peter Beatty
Tracks
- Vote For Me (3:47)
- Now That She Has Flown (5:25)
- Lacuna (2:16)
- Daylight Soon (3:30)
- Crone (1:11)
- Nosediving (5:27)
- Map Of Nowhere (4:13)
- Guitar Song (2:01)
- Angel (5:18)
- Hugo (3:50)
- Nobody Knows (5:02)
- The End Of Rob’s Car (1:44)
- One Day In June (6:12)
- Have A Go Now (1:55)
- Impossibly (3:41)
- End Of The Night (4:15)
Músicos/Musicians
- Peter Beatty – voz + guitarra + charango + percusión
- Ben Please – voz + guitarra + charango + piano + percusión
- Nick Ullmann – cello + percusión
- Jay Darwish – bajo + contrabajo
- Rob Summers – batería + violín
con/with
- Sam Swallow – piano + órgano + voz (coros) + trompeta
- Chris Hutchings – batería
- Ben Lamsden – bajo
- Attah Ocholi – congas + bongós + voz (coros)
- Beki Doe – violín
- Jon Wordsworth – bajo acústico
- Hannah Tucker – violín
- Emily Brown – violín
Reseña/Review
Tenemos que presumir la portada, que es la de la edición especial que llegó hace algunas semanas y que finalmente reseñamos, después de escucharla cada quien y que me tocase el turno y fuese el elegido para escribir.
Los de Bath, ahora convertidos en una banda (y se nota… hay una profundidad mayor en la ejecución y esperamos que como banda continúen y crezcan más) nos entregan un producto que no puedo atribuir a otra cosa que no sea un cariño gigantesco a la música a lo bien hecho y por supuesto al talento.
Si nos asombró su debut con Life Under Seat, One Day In June es otro regalo y una buena forma de decirnos que su debut no fué casualidad. Este disco es una belleza… y más si aparte lo recibes en su edición especial, de la cual nos tocó el número 066. Un agasajo a la vista preparándote para lo que vas a escuchar…. Tiemblan las manos quitando el celofán donde viene guardado y empiezas a ver la invitación al lanzamiento (se dió el 31 de Julio de este año, aunque estuvo disponible en iTunes un par de días antes), el artwork que seguramente acompaña a la edición regular (nada de regular musicalmente hablando) ya característico con los dibujos de Peter Beatty (estilo El Principito) y curiosamente con un artilugio volador de DaVinci o bien el mismísimo Moorglade (o la imaginacion de Beatty)elevado por globos… un plus.
Con los primeras notas del piano (como si Life Under Seat continuase), pero sobre todo con la voz, regresa la magia de la banda.
Now That She Has Flown, sin embargo, siendo reconocible como música de la banda, llena el lugar donde lo escuchas: bajo, cello, la batería que envuelven el espacio y lo hacen de forma excelente, queriendo decirte: “Hey, ya somos una banda y así sonamos”. Y es que es un sonido que sigue siendo difícil de categorizar, porque no es folk, aunque suena mucho a eso, suena igual a indie pop, pero hay cosas que no necesariamente lo son… Lacuna, por ejemplo, que arranca como si estuvieras jugando con la guitarra con tus amigos, hasta que la segunda guitarra comienza a acompañar… y de un de repente suena una trompeta al mismo tiempo que la voz, con un matiz jazzy con los pianos hacia el final en este estupendo y corto track… ¿Quién dice que una canción debe medir 5 minutos para transmitir algo?. Asombroso lo que se logra en poco más de dos minutitos…
Los coros en Daylight Soon son medicina no sólo para los oídos, sino también para el alma, por más cliché que se escuche, tienen que darle una probada… un track “simple” de los que se te quedan pegados al cerebro, dulces (y hacer esto casi 16 veces en un álbum es todo un logro… y estos británicos lo hacen). Noten cómo el bajo y el resto de instrumentos y percusión dan profundidad. Bienvenida la formación de la banda.
Arranca para mí la parte interesante de la banda con Crone, un cortísimo experimento instrumental que quisieras que evolucionara y continuara por más tiempo… y que de no ser porque tiene vida propia parecería ser un puente para Nosediving, escuchen lo que pasa al minuto con 23 segundos, donde a las guitarras y voces comienzan a agregarse la batería y el cello creciendo el track y dándole una profundidad que no se había logrado en Life Under Seat. De veras les suplico que escuchen los charangos en su aparición y cómo se utilizan… a mí esto no me deja de impresionar… si estás de mood, de verdad que vas a agradecer este disco. Las cuerdas del último minuto hacen aparecer el folk en la banda por algunos segundos.
Map Of Nowhere (que, por cierto, al menos en esta edición limitada viene acompañando el artwork en una impresión que según entiendo, fué hecha a mano en una imprenta del siglo XIX, donde vienen muchos de los eventos contados al lo largo del disco, interesante) un poco más triste, acompañada por el cello es un acierto como cambio de tono dentro del álbum.
Excelente el otro cambio de apenas dos minutos de Guitar Song (si existió Piano Song en Life Under Seat, nos debían esta guitar song… instrumental de apenas dos minutos).
Con el cello que se está convirtiendo rápidamente en parte del sonido arranca la que quizá es mi favorita del disco (y esto es una locura decirlo con un disco como éste): Angel. Los violines, las voces, la letra (quizá no la mejor, pero me ganchó), los cambios los espacios con guitarra y un platillo, todo está en su lugar y vaya que en su lugar… el track se escucha sinfónico y aunque no lo sea tanto, es una canción de rock con todas sus letras. Una maravilla….
Los sonidos de charango y un sonido alegre que es la versión de un ritmo latino para la banda, que dedica a Chávez el track Hugo, quizá más por antipatía al enemigo común que al recién estrenado dictador (en estos días se dió el sí al mantenimiento de la figura presidencial en forma indefinida en Venezuela, que tiene un sistema y background muy distinto al que existe en Europa, donde quizá no se entienda lo que ésto significa por muy loables y nobles que parezcan las ideas y visiones, pero finalmente aquí estamos compartiendo la música más que las ideas, quizá la política no sea mi fuerte, ni mucho menos tema de una reseña, sino más bien de un café… ojalá lo tomásemos con la banda en algún momento) un bonito y pegajoso track, con letras mordaces e inteligentes (“you give devil a bad name“… ja!) que hará una delicia al oido al igual que el resto de las canciones.
El manejo de guitarras creciendo y madurando (escuchen los sonidos que les sacan en este track) se nota bastante en Nobody Knows, mientras se agrega el cello y violines en un track que tiene más de chamber pop, de nuevo sin serlo… oigan los pianos, y el crescendo que arranca a los dos minutos y medio. Buenísimo el track.
Otro cortísimo instrumental… The End Of Rob’s Car… si se basó en un hecho real (aparece también en el car junk en el Mapa de Nowhere), debió haber sido una gran pérdida… dedicarle un track así, por corto que sea….
Sigue la canción que da nombre al disco, One Day In June, un track lento en su inicio, que crece en el mismo beat, casi triste o más bien melancólico…. en un track que se escucha más pomposo (y no por ello menos atractivo que el resto), seguido del último “intermedio” de menos de dos minutos, ahora cantado, de Have A Go Now.
Impossibly es un track donde el bajo hace un trabajo estupendo en contraste con las voces (especialmente la de Ben). Urusen clásico….
Finaliza todo con End Of The Night un track que intenta más sofisticación y que sin ser el mejor de los tracks es un buen redondeador del trabajo realizado a lo largo del album…que no podemos más que recomendarles al igual que lo hicimos con el anterior, Life Under Seat… estamos ante una banda que vamos a seguir, no matter what… se lo ganaron con este disco.
Revisar también / See also
Deja un comentario / Leave reply