Persephone’s Dream: Pyre Of Dreams


persephonesdream pyreofdreams

Persephone’s Dream
Pyre Of Dreams
(Independiente)
2007 [05.12]
[gothic (progressive) rock]
Prod: Rowen Poole + DC Cooper
Site: http://persephonesdream.com
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/persephonedream
Eval: 4/5
Art(e): Audre

Tracks

  1. Thernody (7:08)
  2. Synesthesia (5:31)
  3. Nightfall (4:47)
  4. Cryptoendolith (1:34)

Temple In Time

  1. Mist (6:18)
  2. Nimiane (2:44)
  3. Soliloquy Of A King – King Arthur Mix (2:57)
  4. Camlann – King Arthur Mix (3:48)
  5. Avalon (7:14)
  1. Android Dreams (5:03)
  2. Aprhrodite (8:07)
  3. Alien Embassy (9:05)
  4. Soliloquy Of A King – Lady In The Lake Mix (2:57)
  5. Camlann – Lady In The Lake Mix (4:05)

Músicos/Musicianas

  • Rowen Poole – guitarras eléctricas y acústicas de 6,7 y 12 cuerdas, sintetizadores, teclados
  • John “JT” Tallent – percusiones, campanas, vientos, sonidos
  • Heidi Engel – voz
  • Kelly Fletcher – voz + percusión
  • Colleen Gray – voz
  • Jim Waugaman – teclados + órgano + piano + voz (coros)
  • Steven Hogue – batería acústica y eléctrica
  • John Lally – bajo (2,7-11)

con/with

  • Scot Harvey – batería (4)
  • Ed Wiancko – batería (8)
  • Chris Siegle – bajo (1,3,5,12)
  • DC Cooper – voz (7,8), coros (1,3,10,12)

Reseña/Review

Una banda que hemos seguido y apreciado desde que nos envió su segundo disco Moonspell allá cuando arrancábamos el programa de radio en 2000. Los de Pittsburgh nos envían su cuarto disco después de un largo letargo de 6 años. De hecho el disco comenzó a grabarse en 2002 y hasta llegar al resultado final, la banda sufrió cambios en su roster. Valió la pena esperar.

Aunque el sonido sigue siendo reconocible a pesar del cambio de voces, la banda se vuelca a un rock pesado a veces, maduro en casi todo el disco, y con toques de progresivo por todos lados, con un mood oscuro como en en el disco anterior.

Todo el disco es bueno, como nos han acostumbrado. Qué lástima que no salgan más discos de la banda. El sonido igualmente bueno: bien producido y mezclado. Se notan todos y cada uno de los instrumentos, los teclados más en su lugar a pesar de ser más, la mezcla los termina de ubicar en su justo nivel… y es el instrumento que en algunos tracks le llega a quitar el tono progresivo y al mismo tiempo es el que en otros se lo da. El trabajo de la sección rítimica y la mezcla para la misma es sobresaliente. El artwork en la línea de Opposition. Pero vamos -por primera vez- a disectar su entrega:

El disco arraca oscurísimo, con una Threnody con sonidos saturados y voces en off mientras adquiere un tono casi pop (con lo que creí que continuaba lo entregado en Opposition, y sí, pero con un giro que comentaremos después). Tres voces femeninas ayudan bastante a lo largo del disco, le dan una nueva profundidad a lo que hace la banda. Hasta aquí parece difícil pensar que han pasado 6 años desde la última entrega.

Llega Synesthesia, con su ataque violentamente metálico en las guitarras y sección rítmica del inicio y las cosas aunque mantienen de alguna manera el sonido de la banda, comienzan a cambiar un poco… la banda se oye más maduro definitivamente y lo impresionante es que han mejorado (como en cada disco) su sonido. Un track energético y donde los coros hacen una diferencia. Noten los teclados a lo largo de todo el track.

Nightfall, oscurísimo como el título tranquiliza (si es que se puede decir esto) un poco el dinamismo del track anterior, me dejo llevar entre uno y otro track, aunque a medio track las guitarras atacan con su distorsión mientras los coros crecen y crecen.

Vienen las percusiones y ritmos con Cryptoendolith, un track minúsculo que rescata el experimento de Earth Dreams de Moonspell. Te quedas ganas de más.

Llega la suite arturiana de Temple In Time: fabulosa con sus 5 movimientos, entrando por la niebla que envuelve y esconde a la isla de Avalon (Mist). Un track más rockero que progresivo, apunten el trabajo del bajo y los teclados que utiliza de puente el viaje por el lago que rodea la isla, con sus sonidos de remos y mareas (Nimiane), con un sonido ahora sí más celta (gracias a los teclados), mientras se nos narra más que se nos canta en un track más ambiente que otra cosa, para dar paso al soliloquio del Arturo (Soliloquy Of A King) donde la voz masculina hace su entrada, narrando la vida y tragedia del rey Pendragon, que busca su fuerza en el dragón, en un track donde la guitarra muy al fondo es más rock, más dura… y que deja pasar a otro momento ambiental en Camlann, nuevamente narrándonos el final de la era y del rey cuya pira funeraria es encendida por el aliento del dragón: un track que arranca -como dije- ambiental pero termina a base de guitarra, pianos y bajos en un excelente rock de voz masculina que se agradece y mucho para manejar variedad en el disco. ¡Excelente!, finalizando con la isla (Avalon): noten el bajo del comienzo entre la guitarra arpegiada que se aparece a lo largo del track, además de los cambios y coros (especialmente el cambio alrededor de los 4:15 minutos).  Una historia narrada en 24 minutos extraordinarios.

La banda nos lleva ahora al futuro, al sueño de los androides en este track que realmente cambia el tono y sí parece Dickiano. Un track llenísimo de efectos y sintetizadores, saturado de los mismos diría yo… y con un resultado muy bueno en Android Dreams.

El sonido electrónico continúa en Aphrodite, aunque la introducción sintetizada mientras entra la sección rítmica y varios sonidos de fondo, desaparece poco a poco, para que la voz femenina arranque con una especie de grito ahogado, otro track lleno de cambios, dandole las credenciales para que la banda pueda calificarse de progresiva (en este disco siento que lo es menos que en otros y en este caso, lo digo para bien a pesar de gustarme el género, puesto que la banda y Rowen Poole comienzan a mantener un sonido característico).

Alien Embassy con sus 9 minutos es una odisea llena de detalles sónicos a cargo de las percusiones, se oyen excelente y nos lleva creciendo desde la pura percusión + guitarra (con los sempiternos teclados al fondo) en letargo a una más rápida secuencia iniciada por el bajo que llega a un “silencio” que regresa al sonido del bajo para ir creciendo en base a coros y guitarra acompañada por un excelente trabajo en la batería.

El disco termina con dos versiones de Soliloquy y Camlann. La primera se oye un poco más electrónica sin los sonidos de ambiente iniciales mientras en la segunda los cambios son menos perceptibles.

Un buen disco, bueno en serio. Esperemos que la banda siga produciendo, muchos lo agradeceremos.

Revisar también / See also

2 respuestas a “Persephone’s Dream: Pyre Of Dreams”

Deja un comentario / Leave reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.