Glass Hammer
Culture OF Ascent (Arion Records/Sound Resources)
2007 [10.23]
[symphonic rock]
Prod:
Site: http://www.glasshammer.com/
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/glasshammer11
Eval: 4.5/5
Art(e): Michal Karcz
Tracks
-
South Side Of The Sky (9:24)
-
Sun Song (9:33)
-
Life By Light (7:29)
-
Ember Without Name (16:33)
-
Into Thin Air (19:14)
-
Rest (6:30)
Músicos/Musicians
- Fred Schendel – teclados + programación
- Steve Babb – bajo + teclados
- Carl Groves – voz
- Susie Bogdanowicz – voz
-
Matt Mendians – bateria
-
David Wallimann – guitarras
-
Rebecca James – violin
-
Susan Whitacre – viola
-
Rachel Beckmann – cello
con/with
-
Sarah Snyder – voz
-
Eric Parker – guitarra acústica
-
Robert Streets – voz
-
Haley McGuire – voz
-
Jon Anderson – voz (vocalizaciones) (1,3)
Reseña/Review
Noveno disco de estudio de esta prolífica y veterana banda de rock sinfónico norteamericana. Después del épico doble The Inconsolable Secret todos creíamos (yo incluído) que habían llegado a su límite (con todo y portada de Roger Dean). Qué sorpresa es darnos cuenta que no.
Mucho se ha hablado de lo mucho que le debe Glass Hammer por su sonido a Yes y aquí han llegado al grado de invitar al buen Jon a tener algunas “vocalizaciones” en este disco, que por cierto, abre con un cover de esta banda. Este cover es una buena rendición de South Side Of The Sky, con excelentes vocales masculinas y femeninas. Rara elección abrir un disco con una canción que no es de tu cosecha, pero bueno, funciona bien increíblemente, dando el correcto “mood” para el resto del disco.
Culture Of Ascent es un disco típico de la banda: muy sinfónico con abundancia de teclados análogos, con algunos elementos nuevos como programaciones/loops (como dato curioso, en nuestra reseña del disco nuevo de Satellite mencionábamos como ellos también incluían este elemento y personalmente opinaba que aunque eran bienvenidos, no hacían la música más interesante, pues en este caso creo que sí funciona y digo “curioso” precisamente porque esta banda tiene un sonido más retro que los polacos lo cual pudiera sugerir una discrepancia de sonidos).
Justo cuando empezaba a hacer el apunte de que, aunque era muy melódico y sinfónico (elementos que me gustan sobremanera), le faltaba mas intensidad, aparece la canción Ember Without Name con unos pasajes aguerridos, lidereados por una guitarra entre metalera y ácida, casi psicodélicas. Impressive, most impressive, diría Mr. Spock. La mejor del disco sin duda.
Las referencias a Yes siguen apareciendo como pequeños fantasmas detrás de los vitrales coloridos que son estas canciones de Glass Hammer, sugeridos principalmente por ese bajo con el inconfundible estilo de Squire. Las vocales están muy depuradas, aunque me hubiera gustado que la voz femenina estuviera mas presente y que no se limitara a acentuar algunas melodías o participar en coros. Esto dicho, la voz de Carl Groves (también vocalista de Salem Hill, otro buen grupo norteamericana) es excelente, suave y con timbres adecuados al estilo.
El disco transcurre de una manera muy fluida, sin sobresaltos, con una homogeneidad lineal que sopresivamente no aburre, sino que por el contrario, te deja con la comezón en el dedo de buscar el botón de repetir en el estéreo.
Esta obra termina con suaves sonidos de mellotron, punteados por violines (que son abundantes durante toda la obra). Inmejorable manera de soltarnos la mano que nos tendió desde las primeras notas de este, sin duda, el mejor disco de Glass Hammer a la fecha.
Deja un comentario / Leave reply