Saloon: If We Meet In The Future


saloon ifwemeetinthefuture

Saloon
If We Meet In The Future
(Darla Records)
2003
[indie dream pop rock]
Prod
: Amanda Gomez + Adam Cresswell
Site:
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/saloononline
Eval: 4/5
Art(e): Paul Kelly

Tracks

  1. Vesuvius (3:23)
  2. Absence (4:07)
  3. ¿Que Quieres? (4:09)
  4. Happy Robots (4:19)
  5. Kaspian (4:26)
  6. Dreams Mean Nothing (4:04)
  7. The Good Life (4:38)
  8. Intimacy (3:42)
  9. The Sounds Of Thinking (4:08)
  10. I Could Have Loved A Tyrant (6:42)

Músicos/Musicians

  • Matt Ashton – guitarra + bajo
  • Alison Cotton – viola + melódica +bajo
  • Adam Cresswell – bajo + guitarra + melódica + sampleos + secuencias
  • Amanda Gomez – voz + guitarra + sintetizador + melódica + glockenspiel + percusión
  • Michael Smoughton – batería + percusión

con/with

  • Anna Ritchie – viola
  • Netta Swallow – cello
  • Jenny Thomley – violín

Reseña/Review

Al grano: ¡Este disco es una belleza!

Hace 5 años no teníamos el Cannibal Sea de The Essex Green, ni habían salido The 1900’s, comenzaban a salir cosas de La Buena Vida en España, lo que existía por ahí parecido (y vaya referencia) eran los irremediablemente tristes y bellos The Delgados y todo esto pensando en que tampoco estamos hablando de un retropop, sino en algo que en aquellos años se daba por llamar Indie (uno por cierto ya desvirtuado, puesto que no se parece en nada lo que escuchamos a R.E.M. aunque guarda un poco el espíritu) y que -hecho en el Reino Unido- tenía a Belle & Sebastian como máximos exponentes, mientras aparecían casi al mismo tiempo que ellos, los escoceses Camera Obscura. En Estados Unidos quizá fuese Ivy y bandas similares las que hacían lo mismo: música simple, desenfadada y que se te pegaba y no te salía del cerebro en meses. En este contexto es donde apareció Saloon y su indie con este su segundo disco. En mi opinión una de las cartas más fuertes de Darla Records musicalmente hablando.

Voz femenina (muy dulce y arrulladora) a cargo de Amanda Gomez que llega a envolverte y a hipnotizarte a momentos (¿Que Quieres?) y a llevarte a buenos momentos en lo general a lo largo de todo el disco; pop clásico, sin complicaciones con un beat de la batería básica y constante en todos los tracks (The Good Life, por ejemplo), sin por ello ser mala (todo lo contrario, aunque tienes que saber disfrutar del género y no buscar virtuosismos, sino el espíritu de simplemente dejarte llevar y escuchar, y si quieres ver lo que sí puede hacer la batería, dale una escuchadita a Kaspian, The Sound Of Thinking o a Absence); sección rítmica en donde el bajo lleva buena parte del peso, lo “normal” en el indie. Sin embargo, comienzas a agregar las cuerdas, los teclados y la cosa toma una profundidad distinta y ampliamente disfrutable.

En su género -como digo- el disco tiene de todo: el arranque simple y a la vez potente de la apertura de Vesuvius te deja espectante hasta que escuchas la voz de Gomez, dulce y curiosamente encajando con los teclados, el beat y las dos notas de guitarra que -sí con dos notas- logra uno de los tracks más dinámicos del disco. Los tonos casi de alt-country iniciales de la guitarra de Absence. La dulzura hipnótica de ¿Que Quieres? y sus sencillos arreglos para las cuerdas. Este es el track donde descubres lo que puede hacer la voz de Amanda Gomez: bello y uno de los tracks con los que yo podría definir -si es que existe como tal- al dream pop, y si tuviese que escoger otro de este disco para dicha definición, me llevaría a Dreams Mean Nothing (no dejen de poner atención a las melódicas); y finalmente el precioso cierre de la interesante I Could Have Loved A Tyrant.

Difícil escoger en este disco tracks que destaquen sobre otros. Lo veo difícil, quizá puedo hablar de los tracks que más se me quedaron pegados las varias infinitas veces que he escuchado este disco: ¿Que Quieres?, Kaspian y Dreams Mean Nothing, sin dejar a un lado The Sounds Of Thinking (¿Ven? casi la mitad del disco), y para los que requieren más beats por segundo, Vesuvius.

La banda desafortunadamente dejó de ser en 2004, después de 6 años y sólo 2 álbums (excelentes ambos), aunque mucha música “suelta” como lo hacen tantas bandas en la isla. Se editó un compilado en 2006 con singles, b-sides y peel sessions, esperemos que haya reunión para nueva música en algún momento (con eso de que se puso de moda), la esperanza es lo último que se pierde.

2 respuestas a “Saloon: If We Meet In The Future”

  1. Que tal, he estado buscando este disco por muchos lados, y no lo he encontrado, solo he escuchado un par de canciones de él y se siente como tu lo pones; por es quería pedirte si podrías subirlo a tu blog vio rapidshare u otro, o si podrías decirme donde lo puedo bajar del internet (gratis si fuera posible)
    GRACIAS.

    Me gusta

  2. Hola Alfred:

    Tu mensaje estuvo hasta hoy (Abril 20, 2008) guardadito en el Spam. No se si tuvo que ver haber incluído la palabra rapidshare.

    Desafortunadamente no subimos música a rapidshare y pedimos en lo general a todos nuestros lectores y radioescuchas que ayuden a las bandas adquiriendo el material, sobre todo cuando son independientes como es el caso y sale ganando más la música y no la llamada «industria».

    En fin. Si andas en Monterrey te recomendamos ir a MusicLab en el Centrito Del Valle o bien buscarlo en Amazon.

    Un abrazo y gracias por la visita.

    Me gusta

Deja un comentario / Leave reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.