Subject To Thoughts
From Sunrise To Sunset (Independiente)
2007
[ambient (prog) rock]
Prod: Subject To Thoughts
Site: http://www.subjectothoughts.com
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/subjecttothoughts
Eval: 3/5
Art(e):
Tracks
- From Sunrise To Sunset (11:51)
- Staring Into The Sky (4:34)
- The Light Seen (7:25)
- A Sign In Belief (6:36)
- The Powerful Serenade (4:37)
- Closer To Salvation (5:54)
- Whisper (5:39)
- Into The Horizon (9:19)
- The Morning Emerges (7:47)
- Beneath The Questions (6:14)
- Revelation To The Answer (6:03)
Músicos/Musicians
- Mark Mendieta – guitarra + bajo + batería + teclados + voz
- Brandon Strader – voz + guitarra (solos)
Reseña/Review
A unas tres horas de donde escribimos, en Brownsville, TX, Mark Mendieta sacó el año pasado el tercer disco en una entrega de cuatro álbumes en un concepto que terminará con The Culmination y proyecto que llama Subject To Thoughts y que en esta ocasión se acompaña de Brandon Strader sólo para la voz principal y los solos de guitarra.
Personalmente no había escuchado su material anterior, por lo que de mi parte no podría haber comparaciones, aunque dandome algunas vueltas por la red, parece que el concepto mejora con esta tercera entrega. Vamos pues a revisar lo que escuchamos durante unas semanas.
El álbum arranca con la homónima From Sunrise To Sunset, con un beat bastante letárgico que es ayudado por las voces para generar un mood lento durante casi 12 minutos que incluye pocos cambios en la estructura, aunque se alcanza a notar un tono progresivo en lo que hace la banda (curiosa selección para el track de entrada, dado que no puedo decir que sea el que despide más energía), sin embargo el mood oscuro y en lamento, así como algo que me cuesta explicar y que pueden ser todos los fondos de teclados y un par de cosas que hacen la guitarra en los solos, además de algunos cambios durante los 12 minutos, son razón suficiente para despertar la curiosidad y seguir escuchando.
Staring Into The Sky arranca más contundente, lleno de sonidos sintéticos que mandan el track por momentos cerca de un ambient-new age-electrónica, entrando luego la voz suave, (a veces por el procesamiento se llega a escuchar desganada), llena de ecos en un tono que baja la agresividad inicial del track que, al igual que el inicial, te mantiene atento hasta que llega un cambio que se antoja brusco, como mínimo sorpresivo, después del silencio, un cambio finalmente pero el primero de varios en otros tracks que o bien se convertirán en un sello a asimilar por quienes sigamos a la banda o bien tendrán que trabajar más en lograr…
El mismo mood se hereda a The Light Seen, más pausada, casi en drone, con un cambio a mitad del track que funciona bastante mejor que en el anterior track, levantando el ánimo tanto en la canción como -diría yo- en todo el disco: llenando de guitarras y distorsión y animando el track, mientras teclados y sonido de piano eléctrico atrás mantienen el beat a lo largo de este segundo movimiento.
Uno de los tracks que más disfruté, lleno de teclados y guitarras saturadas (que no necesariamente distorsionadas) fué A Sign In Belief, donde el mood es bastante más alegre, llevados mucho por el beat de la sección rítmica que, sin ser acelerado, anima bastante el aura del disco y de nuevo un cambio después de un silencio que funciona, sin embargo existe otro cerca del minuto 4:30 que parece que le falta pueda embonarse mejor a la canción y hasta desorienta… en un track completamente instrumental.
Por cierto habrá que decir que el sonido en el álbum aunque se nota el esfuerzo por mantenerlo razonablemente bien cuidado (cosa que en lo general se logra), en varios momentos se alcanza a notar su manufactura casera, dejándonos en ciertas partes ese sonido que si se trabajase más, ayudaría disfrutar mejor el disco.
Con toques lejanos de psicodelia y de nuevo con un tiempo más pausado, las voces que se arrastran, The Peaceful Serenade, podría parecer que es con el tipo de track con el que la banda se siente más a gusto… un bajo lento con sonidos de piano y guitarras saturadas que se oyen bastante bien.
El disco continúa con un vaivén de tracks que aceleran más o menos el beat, dentro de un mismo esquema con algunos chispazos de genialidad dentro de las transiciones en los cambios de cada track (Closer To Salvation, que es uno de los tracks quizá más progresivos). El mood, composición y ejecución, sin embargo se reconoce ya, se reinterpreta y, en ocasiones, podría estarse repitiendo de más… parecería que los músicos se autolimitasen a momentos (y no lo deben hacer: pasajes como el inicio de Into The Horizon lo muestran, pueden moverse en otras direcciones dentro del estilo ya impuesto).
El disco cierra con un track “suave” con sonidos de piano y fondos llenos de sintetizadores…. bueno, su “balada” que después del primer cambio se crece y acelera, dejando buen sabor de boca de lo que podrá hacer la banda cuidando algunas cosas. Desafortunadamente tuve problemas al escucharlo tanto en la computadora como en el estéreo… se cortó unas cuantas veces….
Este proyecto tiene potencial, entra en espacios que no son utilizados frecuentemente. Habrá que trabajar en pulir aún más el sonido y quizá (eso se lo dejamos obviamente a la banda) en algunos aspectos de la composición. Por lo pronto seguiremos esperando The Culmination y, con suerte, un quinto disco ya fuera del conecpto.
Deja un comentario / Leave reply