Hello Madness
Light And Life After Dusk (The Note Garden Records)
2008 [07.24]
[alt (piano) rock]
Prod: Alejandro Millán
Site: http://www.hellomadness.com
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/hellomadness
Eval: 4/5
Art(e): Arturo Leal
Tracks
- Hello Madness (3:33)
- Destiny Is Too Late (2:46)
- Change (3:39)
- My Stranger (4:39)
- Emotions (3:30)
- Once Again (3:41)
- Far Away (4:19)
- Stolen (4:02)
- Not Feeling (4:25)
- Here On My Lips (3:52)
- Light And Life After Dusk (4:28)
Músicos/Musicians
- Alejandro Millán – voz + piano + teclados + concertina
- Pablo González Sarre – bajo
- Enrique “Bugs” González – batería
Reseña/Review
No me canso de agradecer lo afortunado que somos de estar haciendo este esfuerzo por llevar música de varios tipos a todo aquél que nos quiera leer. El presente álbum es un ejemplo más: con este material somos testigos de la evolución de un músico que conocimos en sus inicios de metal y progresivo, pasando por varias aventuras hasta entrar hoy en un rock altenativo que no puede negar las influencias del progresivo e incluso del jazz, género que Alejandro Millán nos compartió disfruta desde hace unos años. Esto es, pues, Hello Madness, el nuevo proyecto de Alejandro entrando en una etapa de madurez musical, pasando de hacer música “complicada” por el hecho del reto técnico a tratar de hacer música “que la gente escuche”… Ambos motivos validísimos y afortunados…
Baste escuchar la apertura del energético track inicial Hello Madness con un piano que proviene del jazz, y donde la sección rítmica lo mantiene en un rock muy natural. Un sonido que Alejandro y Hello Madness buscan y comienzan a labrar. Un track catchy y quizá el primer single del disco. Muy bueno.
Hay que decir que el sonido es bastante, bastante bueno, sin ser perfecto. La voz mantiene un eco en varios tracks, que en ocasiones no requiere, para una voz que hace el trabajo y que está educándose al nuevo género donde incursiona…
Destiny Is Too Late, un track más serio, más solemne y más oscuro/melancólico y más pegado al progresivo donde el piano toma un papel preponderante contrasta con el primero, buen cambio para el disco, aunque me sigo quedando con Hello Madness en la cabeza.
Change, vuelve a animar la atmósfera con un track más sencillo, más simple, más promedio en el género, pero que resulta.
El álbum tiene un pequeño toque de sofisticación en My Stranger con atmósferas de teclados, entrando en los terrenos del pop (y al arranque casi en el new age), sin dejar de ser un track bueno (traten de escuchar cómo se crece a partir de la segunda mitad, experimentos de sonido y todo), donde Hello Madness sigue tratando de encontrar un sonido que comienza a caracterizarse (quizá demasiado en ciertos puntos) por la voz y el piano de Alejandro…
Continúa otro track bombástico, que no explosivo, inspirado por la música clásica y -sin guitarras distorsinadas, ni nada- por la etapa de metal de Alejandro (que no pueden disasociarse, cada etapa es parte del músico… vaya, a menos que vayas por el dinero nada más, difícilmente optarás por un género distinto sin la transición y evolución que escuchamos en este disco, suena pues, honesto): Emotions.
En un track a piano y voz, Once Again, en donde se trata de llevar a esta última al extremo, Alejandro entrega un excelente track, en donde sobre todo la voz, viaja de lo íntimo a lo teatral con buenos resultados, otro buen cambio en el disco y más búsqueda de ese sonido propio que se gesta.
Regresa el rock con Far Away, noten la sección rítmica haciendo un excelente trabajo. Este track podría ser la envidia de algunas bandas británicas, con un par de cambios excelentes, un buen manejo de la voz y una melodía y letra pegajosa…. De mis tracks favoritos en el disco.
Stolen, continúa con el rock del track anterior manteniendo el mood (escuchen el final “prog” a-la-genesis) y mostrando que no hacen falta guitarras para hacer buen rock (una declaración que bien puede aplicar a bandas como Keane, por si lo han leído en algún otro lado y casi una tendencia).
Not Feeling pone un ambiente un poco más sombrío (pongan atención a la batería) que, sin embargo a medida que crece se pone solemne y vuelve a desvelar la raíz progresiva y metálica con que el músico comenzó. ¡Buen track!
Here On My Lips y “la cajita de música distorsionada” arranca llena de teclados en un track melancólico que no se aleja mucho del resto de los tracks con ese mood en el disco, donde la voz es el matizador junto con el piano (como en casi todos los tracks) curiosamente lográndolo sin muchos cambios en lo que hacen sus cuerdsa vocales.
El disco cierra con el track que le da nombre al disco (igual que arrancó con el que da nombre al proyecto)… lleno de teclados ambients y donde la sección rítmica nos lleva de nuevo a un rock bien elaborado. Las raíces de sus otras bandas no dejan que las cosas salgan mal. Noten cómo el manejo de “coros y teclados” le dan otra dimensión al track, junto con los fondos de sintes. Otro de mis tracks favoritos.
Cambios en la voz, coros y agregar algunos otros instrumentos de repente, podrían llevar el proyecto a rumbos por demás interesantísimos. Si Alejandro no opta por esto, sin embargo, seguiremos disfrutando su música… lo ha hecho muy bien.
Deja un comentario / Leave reply