Eclectolab
Vibrato (Independiente)
2008
[pop rock]
Prod: Héctor Miguel Gil Leal TO
Site: http://www.myspace.com/eclectolab
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/eclectolab
Eval: 4/5
Art(e):
Tracks
- Rixoto (4:45)
- Chikikikikong I (3:16)
- Wicha De Gpe (3:45)
- Mantra (4:21)
- De Madre A Hija (6:17)
- Respeto (3:11)
- Continente Perdido (2:44)
- Chikikikikong II (2:56)
- Disconciente Cyan (5:38)
- Fantasía Marina/Ximio (11:36)
Músicos/Musicians
- Poly Romero – voz
- Pájaro – guitarra + pajarófono + teclados
- Silver – trompetas
- Matito «Tony» Vercellino – batería
- To – voz + sexto + programación
con/with
- Iván Taméz – guitarras (2,5,8,11)
- Andrés Cantisani – voz (4) + guitarra (5)
- Jano – guitarras (5,6,10)
Reseña/Review
Definitivo que este año fué uno muy bueno para la música en Monterrey. Salieron varias cosas interesantes y teníamos rato escuchando de lo que pasaría con Eclectolab… Valió la espera (seguiremos esperando el disco del Pájaro).
Eclectolab es el proyecto de To(To) quien se acompaña de varios músicos locales (y quizá no) para generar un sonido bastante propio a base de la voz, coros, trompetas (cool) y guitarras con mucho reverb, ecos y hasta distorsión… además del mismísimo pajarófono.
Lo que llama la atención cuando arrancan los efectos casi «de disco» de Rixoto que se recompone al entrar la guitarra es el sonido del disco… pulcro y nítido. Excelente trabajo. Vámonos, sin embargo a la música como tal, que se supone que es lo que nos compete: Eclectolab entrega, como dijimos un sonido bastante particular, lleno de guitarras, una voz peculiar, exagerada de alguna forma, sin ser esto algo malo, finalmente te acostumbras tanto a la voz, como a los sonidos que escucharemos a lo largo de todo el disco y los coros con la voz femenina (con todo y nah-nah-nah) suenan bastante bien. La cosa se pone interesantísisma cuando suenan por primera vez las trompetas entregando un sonido que se «popea» a partir de ahí… y pongan atención al pajarófono haciendo de las suyas por aquí y por allá.
Lo descrito es casi genérico del sonido de todo Vibrato. Chikikikikong, con un preludio de sonidos ambientales y teclados se «endurece» dentro de su sonido pop-funk, gracias a la guitarra distorsionada, cortesía de Iván Taméz, mientras la voz -casi- en lamento comienza a llenar la atmósfera. Nótese cómo la batería se hace cargo la sección rítmica «casi» haciendo que no hiciese falta el bajo.
Wicha De Gpe (Garralupe!), con la marca (ya) de sonidos ambientales (teléfonos en este caso) se adentra más en un funk electrónico donde la trompeta se da gusto haciendo de todo (los solos delirantes con la trompeta en mute son dignos de escucharse una y otra vez), la batería va siguiendo lo que se hace mientras el track delira llegando a un clímax que hasta requiere una aspiración de cigarro y un final de caricatura.
Mantra se pone más etéreo, hasta solemne, a base de la voz de Poly Romero y las trompetas en Mantra, que le trae un cambio al disco, hasta cierto melancólico.
Las percusiones, entradas de trompeta, batería, cada quien entrando a su tiempo, van construyendo un De Madre A Hija que es una delicia, otro aire fresco (¿más?) en el disco. Un track un poco más jazzeado dentro de la misma línea que trae el proyecto hasta el momento, escuchen todos los instrumentos, los coros y demás cosas que ocurren al fondo… un track con mucho cariño.
Le sigue Respeto, más en la línea de los primeros tracks… buen cambio para el disco en un track simple, bueno en la simpleza, pero que al mismo tiempo se tiene que escuchar como los otros tracks del disco (a conciencia y buscando encontrar cada sonido que produce Eclectolab).
Continente Perdido, se acerca quizá más al estándar de un track pop lleno también de influencias de otros géneros (el progresivo, el jazz entre ellas). Excelente el desarrollo vocal de Poly Romero.
Regresa por sus fueros Chikikikikong II como una especie de leit motif en un disco que no aparenta un concepto, sino una serie de buenos tracks… algún puente habrá. En esta ocasión con más procesamiento, más electrónico, pero con la misma potencia gracias al maestro Taméz y en esta ocasión, finalizando en ¡canción de cuna!
Disconciente Cyan, otro track pop quizá más convencional, junto con Continente Perdido, al menos más convencional que el resto del disco.
Fantasía Marina es quizá uno de los mejores tracks del disco, con una mezcla muy bien lograda de géneros, muy artsy y que logra extraer sonidos para poner la piel de gallina de prácticamente todos los instrumentos. La voz femenina envuelve y arropa, mientras pasas de algo como un jazz a una especie de trance. finalizando sus 7:37 minutos y después de unos minutos de sonidos de reunión/grabación arranca esa especie de bonus que es Ximio, otro excelente track dentro del disco quizá más rock con un dejo de jazz, que finaliza bien el disco.
Una propuesta musical muy original en su mezcla de sonidos y géneros, cuyas letras a veces parecería que faltan de acabarse, pero cuyo resultado final me han hecho repetir el disco varias veces. Recomendado. Buen año para la musica made in Monterrey.
Deja un comentario / Leave reply