Cuota obligatoria para obtener descargas ilimitadas de música en la Isla de Man


armouredtriskelionEl diminuto «país» (Isle of Man) de 80 mil habitantes mejor conocido por ser un paraíso fiscal y más recientemente como un refugio para ciertas operaciones cibernéticas de difícil clasificación legal, como las apuestas en línea, experimenta con un nuevo tipo de esquema comercial para la industria discográfica. La aproximación consiste en cobrar una cuota simple por cada habitante a cambio de poder descargar música de la red ilimitadamente. Esta cuota sería obligatoria, independientemente de si estas interesado en escuchar o no música en formato digital.

Como era de esperarse la BPI, organización hermana de la RIAA en el Reino Unido, ha expresado opiniones favorables al respecto ya que desde hace tiempo han querido imponer este tipo de cuotas a los proveedores de Internet en la Bretaña inglesa sin haber logrado mucho éxito. Claro que los carriers de telecomunicaciones de locos que aceptarían a este tipo de demandas, sería como pedirle a las telefónicas cobrar por el tipo de conversaciones que atraviesen por sus líneas.

No se que tan exitoso pueda ser este tipo de esquemas, seguramente trasladarlo a otro país de dimensiones más convencionales defintivamente sería más complicado, y dudo también que tiendas que te cobran un ojo de la cara por las descargas en linea como iTunes estarían muy complacidas con este tipo de acuerdos. Las disqueras tampoco se quedarían atrás en sus quejas, 80 mil clientes, incluyendo a bebés y ancianos, no es mucho que perder, pero un país como México sin embargo, ya estamos hablando de muchos más incautos.

Si la industria discográfica tiene la RIAA en E.E. U.U. y la BPI en Gran Bretaña, ¿por que los consumidores de música y películas no tendrán organizaciones que representen sus intereses? Cuando la RIAA se sienta en la mesa de negociaciones, ¿con quien habla? Seguramente los gobiernos no son un representante completamente legitimo, después de todo están ahi para representar tanto a las compañías disqueras, un mucho, como a los consumidores, un poco. Si bien el que la industria tenga que pelear con un enemigo invisible y acéfalo como lo es la piratería es castigo suficiente creo que lo más adecuado sería que la negociación se diera entre músicos y consumidores; la industria discográfica realmente no tiene nada que ver en el asunto. Los actores que están faltando en esta historia entonces serían la WMFAA (World Music and Film Artists Asociation o tal vez WOMUFAA) y la WMFCA (World Music and Film Consumers Asociation o WoMuFiCAA).

Deja un comentario / Leave reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.