Como platicamos en el programa del lunes (si no tuviste la oportunidad de escucharlo, baja el podcast) el album musical está muerto o si no ya moribundo en su lecho mortal. El tan adorado recurso de la industría disquera para venderte tracks de poca calidad o no muy atractivos a precios de canciones exitosas está por desaparecer gracias a los diversos esquemas para adquirir música en formato digital.
El album como tal ya no representa gran atractivo para los jovenes consumidores que no vivieron el boom del «album-rock» de los 60’s ya que hay tanta oferta de buenas (y malas) bandas en línea que sencillamente, ¿quién tiene el tiempo de escuchar de 8 a 12 tracks por grupo musical? Eso, aunado al hecho que las propuestas musicales hoy en día son cada vez menos conceptuales está muy difícil hacer el caso de que un conjnto de canciones de temas diversos son realmente parte de una colección o propuesta artística.
Esto no tiene muy contentos a los magnates de las industrias disqueras ya que pasan de una venta de $10 a $15 USD por disco a tan sólo 99 centavos por un sólo track que realmente vale la pena del monton. Ni tardos ni perezosos, se aprovecharon de las concesiones que tuvo que hacer iTunes Music Store, que sigue siendo la tienda de venta de música en línea más importante, para ofrecer música sin protección (DRM), que ahora los tracks se pueden llegar a vender los hasta en $1.29 USD, claro, por el momento.
Recuerden que el nombre del juego aquí es negocio compañeros, y si bien las canciones pueden regirse por las reglas de la oferta y la demanda, eso no quiere decir que la demanda no pueda ser inteligente. Solo consideren la manera en la que estos energumenos les gusta expresarse de sus clientes:
»Uniform pricing made a lot of sense especially in the early days of the iTunes store,» said Michael Gartenberg, a technology analyst and vice president at Jupitermedia in New York. »Now the market has been educated about digital downloads. Apple understood that.»
«Precios uniformes hicieron mucho sentido especialmente en los primeros días de la tienda de iTunes,» dijo Michale Gartenberg, un analista de tecnología y vice presidente de Jupitermedia en Nueva York. «Ahora el mercado ha sido educado acerca de las descargas digitales. Apple ha comprendido eso.»
El mercado «ha sido educado». No se a ustedes pero a mi me suena mucho a condicionamiento. Me pregunto como sería una buena manera de «educar» a la industria.
Lee más de estos sucesos en este artículo.
Deja un comentario / Leave reply