Las cosas se ponen candentes en el caso Harvard Law vs. RIAA


gavel-1Mi abogado favorito (al menos por el momento), Charles Nesson, profesor de leyes en Harvard, está recibiendo los ataques de la RIAA.

Como saben los escuchas asiduos de nuestro programa, y aquellos que gustan leer nuestras notas, el caso al que me refiero es el valiente intento por parte de este profesor de Harvard y de un grupo de estudiantes, todos ellos voluntarios, de salvar nuestros derechos como consumidores de música.

El caso de Nesson radica en la anticonstitucionalidad de proceder con un proceso penal lo que debería ser un procedimiento civil en el caso de la RIAA y sus hostigamientos a los «piratas» de Internet. La Asociación de la Industria de la Grabación, desde hace tiempo ya, ha estado atacando a personas comunes que han sido «soprendidas» descargando canciones y peliculas de manera ilegal por Internet a través de diversos esquemas para compartir archivos, incluyendo P2P.

La postura del abogado que apoya a uno de estos pobres incautos que quieren ser utilizados como linchamientos ejemplares y chivos expiatorios, es que dichas demandas de la industria discográfica son hostigamientos y perversiones de la ley y son en si mismas violaciones tal vez más severas que el delito original.

Todo indica a que lo que busca el equipo legal defendiendo a Joel Tanenbaum, es lograr que el caso tenga mayor impacto y no solo se reduzca a la protección de un implicado. Según mis limitados entendimientos del sistema legal, lo que trata de demostrar es que el abogado que ha sido empleado por la RIAA en ese caso y otros, tiene una participación mayor en todo este embrollo y de ser comprobado esto las repercusiones pueden ser peores para la RIAA de lo que ellos se esperaban. Si se logra probar alguna clase de conspiración y actitud criminal, las cosas se pondrán medio negras para la asociación y cualquier compañía que pertenezca a ella.

Por el momento la parte acusadora está tratando de sacar a Nesson de en medio basándose en tecnicismos legales. Yo no creo que vayan a proceder, y lo que es más, es muy probable que la petición de los de Harvard pueda ser cumplida, que es que los procedimientos legales sean transmitidos por Internet para que todos veamos como les dan su refrescada a los millonetas de la industria.

ArsTechnica ha mantenido cobertura de este caso, que a pesar de que todavía no ha llegado a la corte, ha creado en todos los interesados en estos temas, incluyéndome desde luego a mi, una expectativa de que muy pronto las cosas se van a poner mejor para los melómanos.

Una respuesta a “Las cosas se ponen candentes en el caso Harvard Law vs. RIAA”

  1. Y para que se diviertan más (no que se rían.. la cosa es seria):

    Post de Moby en su blog (Fecha: 2003)

    RIAA
    September 28, 2003
    so apparently the riaa are sueing one of our very own moby.com board members, liquidlevel, for file-sharing. personally i just can’t see any good in coming from punishing people for being music fans and making the effort to hear new music. i’m almost tempted to go onto kazaa and download some of my own music, just to see if the riaa would sue me for having mp3’s of my own songs on my hard-drive. -moby

    URL: http://www.moby.com/journal/2003-09-28/riaa.html

    Me gusta

Deja un comentario / Leave reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.