Acabo de leer la noticia que el álbum 21st Century Breakdown de Green Day llegó al # 1 (salió el viernes) en Estados Unidos. Lo mismo pasó con Metallica, el año pasado y con muchos otros que ya hemos discutido.
Es definitivo que algo tiene la banda (que en lo personal no me agrada) que gusta a una buena cantidad de gente (también dice por ahí la nota que ha llegado a #1 en México) y sí, la onda está energética y todo. Nada más no termina de gustarme. O ya ando en las vejentudes o quizá esto es lo que le va a gustar a mi hijo.
Es un hecho, para mí, que llegar al número 1 en ventas no te hace ser mejor en otros aspectos. La Coca Cola no es lo más saludable y es # 1 en ventas como bebida. El género grupero, con mucho, tiene las ventas más altas en la región norte del país (si no es que en todo el país) y dudo mucho que sea la expresión artística más ejemplar. Las películas más taquilleras en Hollywood no necesariamente son las que lleven el mejor mensaje o te hagan pensar.
Sin embargo, cuando a algún artista (sobre todo en la música) a cuya obra le damos un subjetivo valor en lo artístico, innovador o simplemente porque me gusta, le va bien (sobre todo cuando no es la generalidad) sí me da gusto que le vaya bien en lo económico y que a un mayor número de personas le agrade.
Después de un tiempo, por otro lado, si el ritmo de popularidad sigue, en varios casos, parece que la fama, el dinero o el poder (que tienen un alto poder corruptor) hacen que esa innovación, calidad o valor pueda comenzar a desvanecerse, cuando el artista encuentra una fórmula y la comienza a repetir, a veces en forma descarada, perdiendo su valor original para quienes lo sigamos desde un principio. Se reconoce que en otros casos no ocurre así y el seguir al artista que crece puede llevarte a acompañarlo en su evolución (creo que éstos son los menos casos, pero existen varios).
Es difícil pues, entender si es uno un snob que no quiere que los demás escuchen lo que uno para ser de esa «elite» de freaks o bien si realmente el dinero llega a reducir a los que llegan al # 1.
Por lo pronto, el # 1 de Green Day vale, tiene algún tipo de mérito, pero no puede ser mi referencia para pensar en que es excelente material.
Deja un comentario / Leave reply