
Gustavo Cerati
Fuerza Natural (Sony Music)
2009 [09.01]
[pop rock]
Prod: Gustavo Cerati
Site: http://www.cerati.com
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/gustavocerati
Eval: 4/5
Art(e): Rock Instrument Bureau
Tracks
- Fuerza Natural (4:49)
- Deja Vu (3:24)
- Magia (4:28)
- Amor Sin Rodeos (3:53)
- Tracción A Sangre (4:16)
- Desastre (3:36)
- Rapto (3:56)
- Cactus (3:54)
- Naturaleza Muerta (3:53)
- Domino (3:18)
- Sal (4:17)
- Convoy (3:14)
- He Visto A Lucy (9:20)
Músicos/Musicians
- Gustavo Cerati – voz + guitarras (acústicas, eléctricas) + moog + programación + bajo + vocoder
- Gonzálo Córdoba – guitarras (acústicas y eléctricas) + mandolina + charango + theremin
- Leandro Fresco – programación + voz
- Sterling Campbell – batería (1,2,6,7,10)
- Fernando Samalea – batería (1,3-5,8,11,12) + percusión (8)
- Bolsa Delgado – batería (9,13)
- Fernando Nalé – bajo (2,4,11,13)
- Byron Isaacs – bajo + lapsteel (4,7,8,13)
- Richard Coleman – guitarra (6)
- Héctor Castillo – bajo (9)
- Glenn Patscha – teclados + piano + órgano + hammond (2,5,9,11,12)
- Didi Gutman – órgano vox (1,10) + wurlitzer (6) + piano (8)
- Lucas Martí – batería electrónica (3,6)
- Anita Alvarez de Toledo – voz(coros) (1,3,5,9,12,13)
- Alejandro Terán – sax (13)
- Christian Terán – sax (13)
- Santiago Castellani – trombón (13)
- Miguel Angel Tallarita – trompeta (13)
Reseña/Review
Ganan las ganas… dicho esto sobre todo porque tengo 4 reseñas por entregar en los próximos días, pero desde el miércoles pasado me hice del nuevo disco de Gustavo Cerati (precio normal, aunque esperaba el super jewel box… todo parece estar preparado para este mejor empaque) y tuve que sacar la reseña (fan declarado que soy…).
Da mucho gusto cuando un artista te lleva de la mano mientras evoluciona o, más bien, cuando la evolución denota madurez y las cosas se oyen bien, da miedo cuando no sabes si gana el fan o realmente puedes ser objetivo. Espero serlo en este caso.
Este disco definitivamente trae un cambio del rock más ruidoso que se escuchó en Ahí Vamos, hacia algo -digamos- más suave, más íntimo pero al mismo tiempo alucinante: lleno de temática que podríamos llamar psicodélica (desde la portada con el jinete-músico volando sobre la ciudad), combinada con un mood y ambientes country y folk, aparte de un número de temas que puedes identificar ya con el músico. Cosa poco común, en un par de ocasiones (o quizá más) las letras parecen estar un poco forzadas respecto a la melodía (lo que para mí no es bueno).
Que el álbum arranque con un buen track siempre se agradece, y los sonidos de guitarra con que comienza y que son el pequeño leit-motif (por llamarlo de algún modo) de Fuerza Natural que te envía a flotar («viajo sin moverme (de aquí), los chicos del espacio están jugando en mi jardín»), un track que -en mi caso- he repetido y repetido y que me llamó poderosamente la atención como para prestar más atención: temática psicodélica, coros, teclados, un cambio agresivo en el medio de la canción, pequeños solos de guitarra en el traspatio. Un excelente arranque, incluyendo la bipolaridad atribuída a Dios y toda la cosa.
Déja Vu, el track con que inició la promoción, es un track que parecería un regreso de Soda Stereo («sacar belleza de este caos es virtud») o al menos al Cerati más «sodastereo-izado», hasta lo llega a decir en un momento del track (pongan atención a la letra).
Magia comienza a mostrar lo que en este disco es la novedad: el uso del lapsteel que -en la forma en que se ejecuta- le da un toque country (en este caso alt o neo country) de un modo parecido al que en alguna ocasión los europeos (me viene a la mente Dire Straits) lo han hecho, logrando buenos resultados, puesto que es un track todavía de rock pop con pincelazos de ese otro género.
El sentimiento del country en manos de otros que no sean los estadounidenses regresa con bastante más fuerza con Amor Sin Rodeos, un track con todas las referencias de un rock-alt-country con más energía dentro de la suavidad que está imprimiendo Cerati en todo el álbum. Otro track al que estarás dándole vueltas y vueltas una y otra vez. ¿Qué puede ser más western que «por la ruta del jinete enmascarado se escuchan los disparos… preparan la emboscada»?
Las guitarras acústicas continúan el mood country con otro buen tema donde la voz toma un papel aún más preponderante por el manejo que hace en Tracción A Sangre, que también es una oda psicodélico-folk-country que te lleva a a la Pampa y que vale la pena… ¡Qué bien se oye esto!
El siguiente track, por otro lado vuelve a un Cerati más «convencional», que ya has escuchado en otros discos, un Cerati de pop suave que no deja de tener un beat de rock, con buenos coros y manejo vocal, el Cerati que hace de Desastre algo dulce. Este esquema se repite de alguna u otra forma con Rapto, que con un ritmo más movido, más rock (los acordes distorsionados del final, por ejemplo) sigue siendo muy Cerati, pegajoso «no te suelta más», con letras sugerentes… un perfecto single.
Sigue otro highlight (y esto ya es mucho decir en este disco)… la folk-a-más-no-poder y exótica (especial el sonido/ritmo del charango), que casi te hace pensar que andes enmedio de la Pampa, estilo gaucho (quién sabe cuál haya sido la imagen al componerla, pero a eso termina sonándonos* viendo portada y escuchando todo el resto del disco) Cactus. Lenta, suave (casi arrulladora), sugestiva e hipnótica… Una verdadera delicia psicofolk gaucha.
Naturaleza Muerta, por su parte, arrancando con coros y el beat pausado de la batería vuelve a ser el Cerati de otros discos, en un track lento, arrastrado, con algunas distorsiones: un track que va bien. Hasta ahí.
La velocidad regresa, finalmente con Dominó, de nuevo algo movido, puro pop-rock, entre aplausos, teclados, palabras rápidas y pequeños efectos por aquí y por allá y el bajo, firmado por el mismo Gustavo Cerati.
A voz y piano arranca la balada del álbum: Sal buena como las que hace normalmente, que sabes que vas a disfrutar (aunque no sea ni lo más impactante, ni lo más novedoso, pero que no debe faltar en los conciertos para los encendedores-ahora-celulares encendidos) con aire de sofisticación, casi jazzeada… sumergiéndote un poco y reventando suavemente en la arena… finalizando, sin embargo en un loop electrónico que le da un toque bastante especial.
Convoy regresa el álbum de nuevo al tema del alt-country suave, con la voz en eco en otro track muy lleno de efectos y en donde la voz de Gustavo se transforma enmedio de efectos a cargo de theremins, programación, moogs y la fantasía psicodélica del Convoy sideral.
El disco finaliza con una alucinante He Visto A Lucy, afirmando la temática psicodélica del disco, casi retro y que en realidad son dos tracks (con una especie de bonus «escondido» llamado #). Disfruten por favor las acústicas enmedio del sempiterno beat lento, lento de la batería. El shhh hacia el final de He Visto A Lucy entre los vientos y la sección rítmica que no quieres que acabe y con el que me podría quedar por horas hipnotizado mientras aparece la guitarra estirada en el fondo. Un acierto completo. Apagándose de repente dando pie a la mencionada # que entre los acordes acústicos y el lapsteel trabaja las palabras y números de manera que aunque a veces en la confusión, hace que las palabras parezcan las perfectas para lo que estás escuchando… especialidad de la casa. Un track que no niega la influencia del psych de Floyd (o quizá de Gilmour) pero que tiene el sello genial de Cerati.
¿Qué mas les digo? Un disco que recomiendo, que es más para e-s-c-u-c-h-a-r que para bailar o tener de background. Vale la pena… lo volvió a hacer. ¡Gracias!
_____
* Resulta que Cactus es una chacarera argentina, que no he escuchado en ningún otro momento, pero pues bueno, es lo que nos informan… interesante (gracias para los que se comunicaron)
Deja un comentario / Leave reply