La enésima supuesta muerte del rock y la «música» enlatada


Si lo que hemos leído en los medios en el último año fuese verdad, de veras que estaríamos frente a una gran tragedia. Afortunadamente, lo que leemos en los medios gigantescos en cuanto al arte de la música (y nótese que hablo del arte, no de la industria) es la tragedia, no lo que ocurre en la realidad.

Resulta que estamos plagados de Lady Ga Ga, de American Idol y -últimamente- de Glee, la serie de musicales y lo que es más… han logrado que el público de masas, el que prefiere ver Televisa en lugar de CW/Warner, el que hace que la nota del día sea Kalimba mientras existen moviemientos de cuasi revoluciones en medio oriente, ése público de masas prefiera lo que sale de ese pop industrializado y no se permita el escuchar otras opciones.

Las carteleras, las ventas, los llenos en conciertos y las nuevas medidas de la popularidad (followers en Twitter y likes en Facebook) parecen estar dominados por los arriba mencionados: Lady Ga Ga es la celebridad más seguida y más prominente en la industria, Glee acapara las ventas en iTunes y las posiciones en Billboard.

Se «consagran» pseudo-artistas que provienen, prefabricados de Disney,  American Idol (hasta venden Rock en la publicidad, sólo por tener a … Steven Tyler (¡Steven Tyler, por todos los cielos!) en el programa… hablaremos de este efecto y el «daño» que podría achacarse a aquellos como Simon Cowell en otro post) y programas similares británicos… y pelean por el primer lugar de popularidad.

¿La conclusión de los fatalistas? … la que venimos escuchando desde hace rato … el rock ya murió, ya no es significativo, ya no lo siguen… Pues puede que el poder mediático asociado a la virulencia y avaricia por vender siga teniendo victorias y haga que otras formas de arte musical no se vendan igual, sin embargo, estas alternativas no se han contaminado todavía del virus que invadió todo desde hace algunas décadas, cuando los estadios adquirieron nombres como Staples Center, Starbucks Arena en lugar de Fenway Park y a los que la industria musical -y algunos artistas que entraron al juego- igual de codiciosa entró no sin finalmente resbalar (y no es que nos alegremos, pero era el trayecto natural, cuando los festivales musicales, eventos y demás eran también «vendidos» como todo: El Festival Coca-Cola Zero, el Pon-La-Marca-De-Cerveza-Que-Quieras Indie Rock Star Tour… I-n-d-i-e). ¿Lo bueno? Esas manifestaciones artísticas tienen sus seguidores y muchas se han convertido a su vez en marcas que, mientras dure la honestidad y falta de avaricia de los dueños, seguirán apoyando el arte de la música… Hay eventos como el SXSW que están menos asociados a patrocinadores y -aparentemente- más interesados en el arte (no sólo musical) que tienen éxito y por ende, siguen existiendo.

De igual forma, no se puede decir que el rock y otros géneros menos interesantes para las masas se estén extinguiendo… Existen disqueras que están haciendo buenos esfuerzos y que podrían sobrevivir con un poco de ánimos y menos codicia y hacerlo bien: ahí está KScope en el Reino Unido y Elektrohasch en Alemania. Es posible, sí, que no les vaya muy bien al final, porque también deben ser bien administradas y ser creativas ante el medioambiente que baja sin ton ni son mp3s en casos sin siquiera poder escucharlos (gracias a la ubicuidad del internet, los bajos precios en almacenamiento, equipos de reproducción para baja a media calidad, etc.). Sin embargo editan excelente música, misma que es escuchada por un número si no impresionante, sí importante de audiencia. Han salido buenas bandas y otras siguen haciendo música, aunque parezca que están en el underground:

Engineers, North Atlantic Oscillation, Black Spiders, The Black Angels, The Pineapple Thief, Tame Impala, NoSound, Rotor, Hypnos 69, Highway Child, Anathema, Also Eden son apenas un puñado de ejemplos de un sinfín de bandas que siguen haciendo arte con el rock (ni siquiera estoy mencionando todo el indie, la electrónica y algunos otros géneros que año con año siguen sacando excelente música).

La muerte del rock quedará en el amarillismo y en las notas sensacionalistas, mientras tengamos la capacidad de escuchar, colaborar y adquirir esa otra música: Trey Gunn con quien acabamos de hablar ofrece su disco doble por USD 18 dólares o lo que quieras dar ¿Porqué no, si quiero seguir escuchando música que él haga? ¿Porqué bajar en forma ilegal, sobre todo si hablamos de disqueras modestas que veamos interesadas en el arte más que en el dinero? Con las facilidades actuales es posible adquirir directamente, como lo haces desde Amazon. Vale la pena.

Está en nuestras manos y en las opciones creativas de los creadores de música.

2 respuestas a “La enésima supuesta muerte del rock y la «música» enlatada”

  1. Te faltó mencionar a Marillion que también hace música para sus seguidores, que según tengo entendido, reciben donaciones para hacer música… regalando el disco a los que aportaron.

    Me gusta

    1. De acuerdo:

      Marillion ha hecho de todo, desde manejar donaciones hasta realizar en acuerdo con su disquera una campaña para asegurar un número de ventas entre sus seguidores, que se anotaron y/o pagaron por adelantado. De manera que la disquera no se metiese con lo que estaban haciendo.

      Gracias por el comentario. Saludos,

      Me gusta

Deja un comentario / Leave reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.