
Mogwai
Hardcore Will Never Die, But You Will (SubPop)
2011
[post rock]
Prod: Mogwai + Paul Savage
Site: http://mogwai.co.uk
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/mogwai
Eval: 4.5/5
Art(e): dlt w/photo by Antony Crook
Tracks
- White Noise (5:03)
- Mexican Grand Prix (5:17)
- Rano Pano (5:14)
- Death Rays (6:00)
- San Pedro (3:27)
- Letters To The Metro (4:40)
- George Square Thatcher Death Party (3:59)
- How To Be A Werewolf (6:22)
- Too Raging To Cheers (4:29)
- You’re Lionel Richie (8:29)
- Slight Domestic (5:35)
Músicos/Musicians
- Dominic Attchison – bajo
- Stuart Braithwaite – guitarra
- Martin Bulloch – batería
- John Cummings – guitarra + programación
- Barry Burns – guitarra + teclados
con/with
- Luke Sutherland – voz (2) + violín (1,2,9) + guitarra (1,3)
- Domenico Lolacano – voz
- Kate Braithwaite – voz
- Andrew Lanzonby – voz
- Kim Supajirawatananon – voz
Reseña/Review
Mogwai está cumpliendo 16 años en este 2011. Curiosamente son ellos los que nos dan el regalo con un disco con todos los síntomas de una ruidosa madurez. ¿Cómo le hacen para irse haciendo melódicos, experimentar y seguir siendo igual de ruidosos y cada vez aprecies más lo que hacen? No creo que pueda contestar esta pregunta escribiendo. Se debe escuchar lo que hacen… música del ruido… y buena música.
Uno de los mejores ejemplos y con lo que arranca el disco, White Noise es un arrullo que difícilmente te va a dejar tranquilo, y sin embargo arrulla. Aquí está la maravilla de la banda y lo que hace…cómo va construyendo lo que sucede con pequeñísimos cambios y cortinas ruidosas atrás… guitarras y teclados, mientras la sección rítmica parece que puede estar en medio de un torbellino y no les va a afectar nada… y al mismo tiempo pónganle atención tanto a la batería como al bajo… pura energía con lo mínimo necesario en el caso del último y pequeños fills del primero para el que quizá pueda ser mi track favorito del disco (que creo que en este caso es muy peligroso decirlo… casi todo está a la altura), la que no se me va a quitar de la cabeza y va a generar obsesión… pero vamos a continuar, porque el disco está buenísimo.
El loop trepidante y los teclados que casi te llevan a un juego de vídeo de los 80’s da pie a que entre el bajo y de nuevo se vaya construyendo un track cantado (bueno, susurrado)… al que luego se agregan voces procesadas (hasta a-la-daftpunk), aunque menos exageradas, mientras todo lo que va apareciendo en el track se suma y te entrega una energía increíble en Mexican Grand Prix insisto… buenísimo este disco.
La distorsión de guitarra con que comienza Rano Pano inunda la sala, no debería salir música de ahí y sin embargo se van agregando teclados, efectos, ruidos y una batería con contundencia y más distorsiones que a medida que de repente algunos de ellos se silencian logras apreciar mejor y sin embargo… ¡Hay música ahí!
Parecería que todo se calma con los primeros sonidos de Death Rays (sobre todo después de la distorsión anterior) y sus eléctricas arpegiadas, acompañadas de teclados esperando la entrada de una batería limpia y prístina que comienza a ser acompañada con un bajo discreto… poderosamente discreto si me logran entender. Un track en donde son los platillos los que meten el ruido que caracteriza a la banda… sí los platillos (en algún momento ayudados por los teclados). Un track interesantísimo, con mucha belleza y que se agradece, incluyendo los últimos dos minutos ya con la distorsión sello de la banda. ¡Éxtasis!
San Pedro se vuelve más rock, más «convencional» si es que la banda puede darse ese lujo en algún momento, más 4/4, más corto, más energético, parte del soundtrack de un viaje por carro o motocicleta, igual de ruidoso, excelente.
Los ruidos lo-fi iniciales, preparan la entrada del piano y la batería en Letters To The Metro, track que regresa al ruidoso valle de la tranquilidad en el vaivén que el álbum está entregando, un track suave gracias al piano y al uso de las escobetillas en la batería… buen track.
Como era de esperarse, después de la calma algo distinto vendría en el álbm: George Square Thatcher Death Party es otro track más emparentado al rock que al post, también cantado y con las voces procesadas que van creciendo con el track. La banda sigue jugando con tu cerebro, llevándote de una experiencia a otra…
… y sí, How To Be A Werewolf pasa su primer minuto entre percusiones que bien podrían estar simulando pasos, mientras la guitarra y sus pocos acordes iniciales parecerían temerle al track hasta que arranca la batería y los arpegios se van integrando más notas y todo se siente ya en su lugar entrando el bajo en un track mucho muy disfrutable.
De nuevo los teclados parecerían dar un toque de tranquilidad a Too Raging To Cheers, aguanten un poco a escuchar el violín que se agrega y le da otro tono al track que a partir de ahí comienza a levantar las distorsiones y eleva el ruido blanco y de todos colores al track que va fabulosa y ruidosamente en crescendo.
De nuevo llega la tranquilidad con todo y voces en off (¿En italiano?) con You’re Lionel Richie, un track que comienza tranquilo, lleno de sonidos por todos lados con la guitarra de protagonista, que se queda prácticamente sola durante dos minutos antes de invocar nuevamente a la distorsión en un tono oscuro y pausado mientras se agregan más distorsiones que lo convierten en un himno majestuoso.
Nos dicen que la versión mexicana incluye en exclusiva el último track Slight Domestic, que les recomendaré en EP o como puedan conseguirlo a quienes tengan otra versión: pianos, sonidos de violín, al que en un minuto se van integrando batería, bajo y que forman una ruidosa sinfonía que cierra perfectamente esta versión del álbum. Es Mogwai, no pueden fallar… y este álbum tiene algo que me está haciendo ponerlo bastante veces más los últimos tres de la banda… algo hicieron y lo hicieron mejor.
Deja un comentario / Leave reply