Vagh
Sands Of Time (Slick City Slackers Production)
2002 []
[aor]
Prod: Robin Vagh + Magnus Hedin
Site: http://www.vagh.net
Tracks @ MySpace: http://www.myspace.com/robinvagh
Eval: 3.5/5
Tracks
- Tricky (3:19)
- Book Of Shadows (4:25)
- Sands Of Time (3:38)
- Blue Collar Proud (4:08)
- Hypnotized (3:20)
- Alison (4:26)
- Coldblooded Lover (4:50)
- Sleepwalking (3:52)
- Born Yesterday (4:19)
- In The Heat Of The Night (3:36)
Músicos/Musicians
- Jonas Blum – voz
- Tom Rask – teclados
- Robin Vagh – guitarras
- Anders Rosell – batería
- Jan-Ake Jönsson – bajo
con/with
- Naomi Strägefors – voz (6)
- Magnus Hedin – coros (3,4,5,7,9)
Review/Reseña
Robin Vagh, líder de este quinteto sueco, se confiesa adorador del rock de los 80’s, influenciado por el de los 70’s (Purple, Zep y Sabbath).
Pues bien, como bien indica Vagh, este disco es un reflejo fiel de esa época, que en mi opinión, difiriendo de Vagh, fue una época de oscurantismo musical y creativo con todas sus gloriosas excepciones (con todo y eso disfrutable y -hoy- nostálgica). Partiendo de aquí, entonces de la no coincidencia en el entusiasmo sobre la música de los 80’s, comencemos a trabajar sobre el material recibido.
Tanto la portada (calaveras, tipo de letra estilizado y metalizado) como las notas de los primeros segundos de Tricky y sus guitarras distorsionadas (no leí nada del booklet ni de instrumentos antes de comenzar a escuchar el disco), me hicieron pensar en un nuevo disco de metal. A 10 segundos del primer track, algo decía en el beat que no iba a ser lo que esperaba, a los 30 segundos, ya con la voz y coros quedó claro que estabamos dando un brinco a los 80’s, al mainstream del hard rock (a veces llamado metal) de los 80’s.
Este es un disco que bien pudieron haber realizado una miríada de grupos en dicha época…. se vienen a la cabeza pantalones de spandex con diseños variados, chalecos de piel, spray para el pelo, humo en el escenaro y hasta algo de maquillaje… Nada que ver con la imagen que proyectan los músicos en el booklet: gente normal que disfrutó mucho con esa música en aquél período de tiempo.
Prácticamente todas las canciones hasta Alison son un grito nostálgico que te puede llevar a Bon Jovi, Poison, Crue y todas las bandas que desfilaron en aquellas épocas, especialmente los teclados dan el toque final para la sensación de estar allá.
En «Alison», Naomi Strägefors deleita en la balada del disco con una voz propia de aquellas latitudes con un tono en momentos, hasta un poco «soul».
El disco está bastante bien elaborado en cuanto a sonido y producción. Sin embargo, ese apego impresionante a lo que se hacía en los 80’s podría estar impidiendo una mayor creatividad a Robin Vagh, responsable de las composiciones… dado lo que se escucha, bien podría Vagh evolucionar el concepto de la época y mostrar cómo sonaría en estos tiempos. Podría darnos sorpresas. Quizá no sonaría tanto a copia, a pesar de ser composiciones propias del grupo… y sin embargo, quizá ya no sería AOR -si es que quieren continuar con el género-.
Definitivo… si disfrutaste de los 80’s y su hard-«metal»-glam rock… te encantará este material.
Deja un comentario / Leave reply